Cuando se hace referencia a las escrituras digitales no se habla específicamente de la escritura pública, sino de los procedimientos y trámites que se pueden realizar virtualmente desde la casa u oficina, sin acudir personalmente a la notaría, incluyendo la solicitud y procedimiento para la expedición de la escritura pública digital.
En este artículo describiremos la identificación biométrica y la forma como se realiza, la autenticación y la firma electrónica definida por la Superintendencia de Notariado y Registro como: “La constituyen los datos en formato electrónico adjuntos a otros datos electrónicos o asociados de manera lógica con ellos, que utiliza la persona para firmar y que constituye el equivalente funcional electrónico de la firma autógrafa o manuscrita”, la escritura digital y sus beneficios, con la esperanza que en un futuro próximo todas las notarías funcionen totalmente virtual, tal como ocurre ya en dos notarías del país.
¿Qué es la Identificación biométrica?
Consiste en una medición o análisis morfológico como el de las huellas dactilares que son únicas e intransferibles, realizado para autenticar la identidad de la persona, siendo un mecanismo de seguridad y control.
¿Cómo se realiza la identificación biométrica?
Para constatar la identidad de quien realiza el trámite, sólo basta colocar el dedo índice derecho y un sensor realiza la operación de digitalización.
La imagen tridimensional de la huella dactilar es enviada a la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, quien confronta y compara con sus registros.
¿Cuál es la identificación biométrica móvil?
Se presenta cuando el funcionario notarial se desplaza fuera de la sede para realizar algún tipo de diligencia notarial. El usuario realiza el mismo procedimiento, pero desde el lugar donde está.
¿Cómo es la escritura digital en las notarías?
Los documentos electrónicos hoy en día son tan válidos para cualquier transacción que se realiza, por lo que las mismas notarías están migrando hacia el mundo de la tecnología y la información.
Dentro de esta escritura digital se encuentra la escritura pública electrónica definida por la Superintendencia de Notariado y Registro así: “Es el equivalente funcional de la escritura pública en soporte físico, la cual debe cumplir las normas sustanciales relativas a las diferentes actuaciones notariales que ella contiene y de los preceptos de derecho notarial, conforme al Decreto-ley 960 de 1970 y demás normas concordantes”
Los mensajes de datos son tan válidos como el manuscrito, porque permite su rastreabilidad y, por tanto, se consideran auténticos e íntegros, sirviendo para identificar el lugar de dónde provino la información electrónica, requiriendo de la existencia de un tercero que avale o certifique el proceso o diligencia efectuada, para su eficacia jurídica.
Así las cosas, ya existen dos notarías en el país conjuntamente con una empresa que tiene su plataforma online para efectuar escrituras digitales. Todo el proceso se realiza en línea, con los debidos controles de seguridad y confiabilidad para firmar de forma digital.
¿Cuáles son los beneficios de la escritura digital?
En un mundo donde la tecnología y la información entró de lleno a la vida cotidiana de los seres humanos, es entendible que nadie pueda escapar a ella y menos en una época de la historia en donde cada minuto cuenta.
La virtualidad es una realidad en la función notarial y en concordancia con las disposiciones reglamentarias sobre antitrámites y de acuerdo a la Ley 2052 de 2020 sobre la implementación de servicios ciudadanos digitales.
Estos procesos digitales permiten múltiples beneficios o ventajas como seguridad, inmediatez, agilidad y simplicidad en los procesos, menores costos, ahorro de tiempo y desplazamientos innecesarios, a través de los cuales los funcionarios notariales encargados darán fe pública de la legalidad de los negocios, expidiendo un documento electrónico que es enviado inmediatamente a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para que realice la inscripción de los actos relacionados con inmuebles, y al portal ciudadano donde reposa la documentación general de cada colombiano.
Temas relacionados:
¿Cómo y para qué se usa la biometría en las notarías?
Notaría en línea
MULTA PARA COMPRADORES DE VIVIENDA
La situación económica del país ha ocasionado que la compraventa de vivienda no sea lo que ha sido en años anteriores, ha disminuido y hay una alta multa para compradores de vivienda, cuál es Éste es el tema de nuestro artículo de hoy. ¿Por qué hay multa para...
ARRENDADOR DEBE PAGAR AL INQUILINO
El contrato de arrendamiento, sea de vivienda urbana o comercial, es uno de los más usados por las personas en el transcurso de sus vidas, pero se presta a muchos inconvenientes entre arrendador y arrendatario, por ello, hoy trataremos los casos en que el arrendador...
LA LEY CASTIGA AL CONYUGE INFIEL
La infidelidad en los matrimonios y uniones maritales de hecho es una de las principales causales de divorcio y de separación en las parejas, pero sabían que la ley castiga al cónyuge infiel?. ¿La infidelidad es una de las causales de divorcio en Colombia?...
LA PRESCRIPCION
La prescripción es un término jurídico que está estrechamente vinculado con muchos aspectos de la vida de las personas a nivel de obligaciones y derechos de las mismas, por lo que hoy trataremos sobre este tema. ¿Qué es la prescripción? “La prescripción...
DIAN DENUNCIA A MOROSOS ANTE LA FISCALIA
Ante la alta evasión del pago de impuestos por parte de los contribuyentes, la DIAN se ha visto en la necesidad de denunciar a los morosos ante la Fiscalía General de la Nación, con lo cual se busca recuperar una alta suma de dinero que le deben al Estado. ...
LA CADUCIDAD
La caducidad es un fenómeno jurídico que todos debemos conocer por la importancia que tiene al ejecutar una acción para hacer valer nuestros derechos, por ello, éste será el tema de nuestro artículo a continuación. ¿Qué es la caducidad? “La caducidad, en...
EMPRESA O NEGOCIO EN VIVIENDA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Muchas veces hemos visto y/o vemos escuchado los inconvenientes que se forman cuando se abre una empresa o negocio en vivienda de propiedad horizontal, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Es legal abrir una empresa o negocio en vivienda de propiedad...
CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES
El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...
NACIONALIDADES QUE PUEDE TENER UN COLOMBIANO
Con la globalización, el avance de la tecnología, la facilidad que tienen las personas para viajar y radicarse fuera del país, muchos de los colombianos deciden adoptar la nacionalidad del paí que los acogió y les brindó nuevas oportunidades laborales y calidad de...
GESTION DE RESIDUOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en...