¿Qué es una sociedad Comandita Simple?
La sociedad comanditaria simple es aquella que se dedica a actividades mercantiles de acuerdo a su objeto social y los socios colectivos responden ante terceros de forma ilimitada y los socios comanditarios de manera limitada.
¿Cuáles son los requisitos para crear una sociedad comandita simple?
Para la constitución de la empresa se requiere escritura pública y en ella se especificará razón y objeto social, clase y número de socios, con sus respectivas identificaciones y domicilio, el aporte social que realizan,
la cesión de cuotas o partes de interés, sus obligaciones y derechos ante la sociedad y terceros, las funciones a ejercer, administración y órganos y su liquidación.
La escritura pública debe ser radicada ante notaría para su respectivo protocolo de formalización de la sociedad e inscribir luego en la Cámara de Comercio. Se realizará en el lugar del domicilio principal donde se constituyó la sociedad. Allí se pagarán los derechos de inscripción de acuerdo al aporte social y los impuestos a que haya lugar. De igual manera quedará inscrita en el Registro Único Tributario -RUT- ante la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-.
¿Cuál es el número mínimo de socios para constituir la sociedad comandita simple?
La sociedad comandita simple se constituirá como mínimo de un (1) socio gestor y un (1) socio comanditario, y con un máximo de veinticinco (25) socios comanditarios.
¿Cuáles son los tipos de socios comanditarios simple?
- Socios comanditarios quienes sólo aportarán capital y no tomarán decisiones de carácter administrativo.
- Socios gestores o colectivos quienes aportan trabajo personal, aunque tienen la potestad, si así es su voluntad, de aportar capital.
¿Cómo se forma el capital de la sociedad comandita simple?
Los aportes que realizan los socios, ya sea capital o trabajo a la sociedad, se llamarán aportes sociales y no existirá un monto específico o mínimo para la formación del capital, no se conformará capital por acciones.
¿Cómo se dividen los aportes sociales o el capital de la sociedad comandita simple?
Se dividen en cuotas o partes de interés, los cuales son estipulados en los estatutos de la empresa.
En caso de la cesión de cuotas o partes de interés, los socios deberán realizar la respectiva cesión por medio de escritura con las debidas formalidades ante Notaría y Cámara de Comercio, previa aprobación de la Junta y por unanimidad, por unanimidad, por parte de la totalidad de los socios en la cesión de un socio colectivo, y del cien por ciento (100%) de los votos comanditarios en una cesión de un comanditario.
¿Cuál es la razón social de la sociedad comandita simple?
El nombre comercial de la sociedad se conformará con el nombre completo o el apellido de uno o más socios, seguido de la expresión “Compañía” o la abreviatura “& Cía.”, más las siglas S.C., que significa sociedad comandita.
¿Cómo se realiza la disolución de la sociedad comandita simple?
La disolución de la sociedad en comandita simple podrá hacerse según lo consagrado en los estatutos y las normas que dictaminan las leyes colombianas para las sociedades comerciales.
Entre las causales puntuales para la disolución de esta clase de sociedad se encuentran:
- La reducción del capital social hasta una tercera parte del capital suscrito en el momento de la constitución de la empresa.
- Cuando no haya un socio gestor, sin importar que existan socios comanditarios, a no ser que en la parte estatutaria de la sociedad se haya estipulado quién puede sucederlo.
- En el caso que algún socio colectivo no esté en capacidad de
hacer frente a los pagos que debe realizar ante los demás, por decisión de no seguir en la sociedad sin justa causa y cuando se comprueba que se realizó una cesión del interés de forma obligada.
Temas relacionados:
MULTA PARA COMPRADORES DE VIVIENDA
La situación económica del país ha ocasionado que la compraventa de vivienda no sea lo que ha sido en años anteriores, ha disminuido y hay una alta multa para compradores de vivienda, cuál es Éste es el tema de nuestro artículo de hoy. ¿Por qué hay multa para...
ARRENDADOR DEBE PAGAR AL INQUILINO
El contrato de arrendamiento, sea de vivienda urbana o comercial, es uno de los más usados por las personas en el transcurso de sus vidas, pero se presta a muchos inconvenientes entre arrendador y arrendatario, por ello, hoy trataremos los casos en que el arrendador...
LA LEY CASTIGA AL CONYUGE INFIEL
La infidelidad en los matrimonios y uniones maritales de hecho es una de las principales causales de divorcio y de separación en las parejas, pero sabían que la ley castiga al cónyuge infiel?. ¿La infidelidad es una de las causales de divorcio en Colombia?...
LA PRESCRIPCION
La prescripción es un término jurídico que está estrechamente vinculado con muchos aspectos de la vida de las personas a nivel de obligaciones y derechos de las mismas, por lo que hoy trataremos sobre este tema. ¿Qué es la prescripción? “La prescripción...
DIAN DENUNCIA A MOROSOS ANTE LA FISCALIA
Ante la alta evasión del pago de impuestos por parte de los contribuyentes, la DIAN se ha visto en la necesidad de denunciar a los morosos ante la Fiscalía General de la Nación, con lo cual se busca recuperar una alta suma de dinero que le deben al Estado. ...
LA CADUCIDAD
La caducidad es un fenómeno jurídico que todos debemos conocer por la importancia que tiene al ejecutar una acción para hacer valer nuestros derechos, por ello, éste será el tema de nuestro artículo a continuación. ¿Qué es la caducidad? “La caducidad, en...
EMPRESA O NEGOCIO EN VIVIENDA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Muchas veces hemos visto y/o vemos escuchado los inconvenientes que se forman cuando se abre una empresa o negocio en vivienda de propiedad horizontal, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Es legal abrir una empresa o negocio en vivienda de propiedad...
CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES
El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...
NACIONALIDADES QUE PUEDE TENER UN COLOMBIANO
Con la globalización, el avance de la tecnología, la facilidad que tienen las personas para viajar y radicarse fuera del país, muchos de los colombianos deciden adoptar la nacionalidad del paí que los acogió y les brindó nuevas oportunidades laborales y calidad de...
GESTION DE RESIDUOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en...