En días recientes muchos arrendatarios en la capital del país se encontraron con la noticia de que, algunos, podrán recibir más de 10 millones de pesos por medio de un importante subsidio, “Ahorro para mi Casa”,  y acá les explicaremos de qué se trata.

 

¿De qué se trata el auxilio que recibirán algunos arrendatarios?

 

La Secretaría Distrital del Hábitat dio a conocer de qué se trata este auxilio, señalando que, por la imposibilidad de adquirir casa propia, muchas familias en nuestro país prefieren tomar una vivienda en arriendo de acuerdo a sus ingresos, pero, esta entidad y la Alcaldía de Bogotá presentaron el programa “Ahorro para mi Casa”.

 

¿Cuál es el objetivo del programa “Ahorro para mi Casa”’

 

El principal objetivo del programa “Ahorro para mi Casa” es el de disminuir la carga del canon de arriendo para las familias bogotanas de bajos ingresos, pero incentivando la cultura del ahorro programado enfocado en la compra de vivienda propia.

 

¿Cuál es el subsidio que recibirán estas familias?

 

Las familias bogotanas en arriendo y de bajos ingresos recibirán un subsidio que les cubrirá una parte importante del valor del arriendo, con la condición de que ahorren una suma mensual destinada a la adquisición de vivienda propia.

¿Cuál es el valor del subsidio?

El valor del subsidio para el presente año 2025 será de $882.570 pesos mensuales, durante 1 año,  hasta que se completen $10.590.840 pesos M/cte.,  y serán consignados a cada una de las familias beneficiarias después de que hagan el pago mensual del ahorro programado al que se comprometieron.

 

¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio de “Ahorro para mi Casa”?

 

  • Diligenciar el formulario para postularse, el cual encontrarán en la página web de la Secretaría Distrital del Hábitat  (que será habilitado próximamente) y adjuntar los documentos requeridos dentro del mismo formulario.
  • La cabeza del hogar debe ser una persona mayor de edad.
  • Ningún miembro del hogar debe tener vivienda propia en Colombia.
  • Ninguno de los miembros del hogar debe ser beneficiario de subsidios para compra de vivienda.
  • Al sumar los ingresos familiares, el total de ellos, no debe ser menor a $2.847.000, es decir, 2 SMMLV para el 2025.
  • Ningún miembro del hogar puede haber sido sancionado por procesos de asignación de subsidios para compra de vivienda.

 

Para finalizar, se busca que las familias bogotanas disminuyan la dependencia de financiamiento externo, impulsando el ahorro programado, fortaleciendo su capacidad de pago a futuro y preparando a los arrendatarios para contraer una hipoteca o culminar con la compra de su vivienda, tal como lo señaló la Secretaria del Hábitat.

 

Temas relacionados:

Subsidio de arriendo de las cajas de compensación

Cancelar el contrato de arrendamiento

 

Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Ir al contenido