declarar y pagar renta es uno de los “dolores de cabeza” para muchos de nuestros usuarios, pues, algunos, deben buscar la asesoría de un contador que los asesore para saber si deben declarar, pagar o si están exentos de ello y, para sumar requisitos al trámite de los contribuyentes, se debe adjuntar el Certificado de Ingresos y Retenciones, tema de nuestro artículo de hoy.
¿Qué es el Certificado de Ingresos y Retenciones?
El Certificado de Ingresos y Retenciones es un documento que resume detalladamente los ingresos que una persona ha tenido durante el año fiscal y lo expide el empleador o la entidad financiera, en el caso de las personas naturales; contiene las retenciones por concepto de impuestos que se han efectuado, es una manera de demostrar los ingresos y cumplir con las obligaciones tributarias.
¿Por qué es importante el Certificado de Ingresos y Retenciones?
- El Certificado de Ingresos y Retenciones es fundamental a la hora de presentar la declaración de renta porque es uno de los documentos que le serán exigidos al empleado y que deben conseguir antes del 31 de marzo de 2025.
- Sirve para pedir devolución de impuestos cuando se han pagado más de los que se debían durante el año fiscal (deducciones y beneficios fiscales).
- Igualmente, es importante en caso de estar solicitando un crédito o préstamo bancario o ante entidades financieras como parte de la evaluación crediticia del solicitante del mismo; demostración de ingresos y retenciones que posibilita la aprobación favorable y en óptimas condiciones.
¿Cuál es el trámite para solicitar el Certificado de Ingresos y Retenciones?
Los empleados deben pedir este Certificado a sus empleadores antes del 31 de marzo de 2025 (año gravable 2024), quienes lo deben facilitar oportunamente y sin ningún costo para el empleado.
¿Qué información debe contener el Certificado de Ingresos y Retenciones?
- Usualmente, este Certificado de Ingresos y Retenciones se presenta mediante el Formulario 220 expedido por la DIAN.
- Contiene la información del trabajador o dependiente y la del empleador:
- Del empleado:
- Tipo de documento de identidad
- Número de identificación
- Nombre y apellido del empleador
- Periodo de la certificación
- Lugar de la retención
- Fecha de expedición
- Del empleador:
- NIT
- Nombre y apellidos del empleador
- Razón social
- Del empleado:
- Información a cargo del trabajador o empleado:
- Concepto de otros ingresos
- Firma del pagador o del retenedor que certifica la veracidad de la información contenida en el formulario.
- Información de ingresos y retenciones del empleador.
- Concepto de ingresos
- Concepto de aportes
Temas relacionados:
Declaración de renta personas naturales 2023
Declaración de renta personas jurídicas
El teletrabajo en la declaración de renta
Declaración de renta de los pensionados