Para empezar, ¿qué es un certificado de vigencia?
Básicamente es la constancia de que un documento legal aún es válido. En el caso específico de un poder general, el certificado de vigencia es el documento que expide el Notario para hacer constar que dicho poder, que inicialmente fue otorgado por él, no ha sido alterado o modificado, e incluso, permite saber si el poder aún no ha sido revocado.
Pero, ¿qué es un poder?
Es un documento legal por medio del cual una persona le otorga a otra la capacidad de actuar en su representación para la realización de uno o más procesos legales. Debe saber que la persona que otorga el poder es conocido como poderdante, mientras que quien recibe el poder es denominado como apoderado y que un poder puede ser especial o puede ser general.
Entonces, ¿qué es un poder especial?
Es aquel en donde se especifica de manera detallada cuál es la labor o proceso legal que podrá ejecutar el apoderado. Aunque sean varias las actuaciones autorizadas, el poder no dejará de ser especial porque estas están debidamente mencionadas y detalladas. Se asume que la vigencia del poder especial está condicionada hasta el cumplimiento de la labor encomendada o hasta que sea ejecutado el último proceso en caso de que sean varios los establecidos
Ahora bien, ¿qué es un poder general?
Es aquel en el cual las funciones atribuidas al apoderado son amplias pero siempre estarán dentro de las limitaciones que impone la ley. En el poder general se puede establecer una fecha específica que determine su duración, pero si no se establece de manera expresa esa condición entonces se entenderá que sigue vigente hasta que el poderdante lo revoque. Al apoderado, le será solicitado un certificado de vigencia cada vez que vaya a realizar un trámite a través de un poder general.
¿Por qué es necesario el certificado de vigencia de un poder general?
Porque el certificado de vigencia funciona como un mecanismo de seguridad que deja constancia que un poder no ha sufrido modificaciones ni ha sido revocado por parte del poderdante, lo que permite establecer que el poder sigue estando vigente y es perfectamente válido para el trámite que desea realizar.
¿Cómo solicitar el certificado de vigencia de un poder general ante una Notaría?
Antes de utilizar un poder general, quien sea el apoderado debe dirigirse a la Notaría en donde dicho poder fue elevado a escritura pública y solicitar su certificación de vigencia, lo cual deberá hacer cada vez que vaya a hacer efectivo el poder general.
En la respectiva Notaría deberá consignar como requisitos básicos:
- Fotocopia del documento de identidad del apoderado.
- Fotocopia del documento de identidad del poderdante.
- Copia del poder general.
Datos de interés.
- Abogado: no es necesario para hacer la solicitud ante la Notaría correspondiente.
- Duración del trámite: es un trámite que se resuelve el mismo día de la solicitud.
- Costo del trámite: sí genera costos por concepto de trámites notariales.
Tenga en cuenta.
- La exigencia del certificado de vigencia de un poder general se dio como medida de seguridad ante esos casos en donde personas que actuando de mala fe acudían a realizar un trámite a sabiendas de que el poder ya había sido revocado o extralimitándose en su capacidad de actuar porque el poder había sido modificado de tal manera que ya no se contaba con la autorización expresa para realizar un determinado trámite.
- Si usted está pensando otorgar un poder general, se le recomienda que establezca de manera expresa un tiempo de duración para el poder.
- Siempre será solicitado el respectivo certificado de vigencia de un poder general, aún cuando se le haya establecido una fecha cierta de caducidad.
Contenido relacionado.
NUEVAS SEÑALES DE TRANSITO
Hay nuevas señales de tránsito en Colombia, comenzaron a regir a partir de este 1o. de abril de 2025, hoy hablaremos sobre ellas y las multas para quienes no las cumplan. ¿Hay nuevas señales de tránsito en Colombia? Sí, el Manual de Señalización Vial...
EL SENA PAGA POR ESTUDIAR
Los aprendices de los estratos 1 y 2 del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA tendrán una remuneración por estudiar, la cual consiste en un subsidio con el que podrán cubrir costos de alimentación, materiales de estudio y transporte. ¿Por qué el SENA paga por...
RECARGO DOMINICAL Y FESTIVOS
e los trabajos depende en un porcentaje muy alto que los trabajadores en Colombia puedan cubrir todos los gastos que representan el diario vivir y el de sus familias, por ello, cuando hay un incremento en este ingreso eso aporta “cierta tranquilidad”, y es lo que...
LEGITIMACION EN LA CAUSA
La legitimación en la causa no es un término muy conocido para quienes no están en el mundo del Derecho pero, consideramos, que las personas deben saber de éste para tener claro su rol en un proceso judicial. ¿Qué es la legitimación en la causa? Ha...
SENTENCIA ANTICIPADA
Mucho se escucha sobre el término Sentencia Anticipada, pero no se tiene claridad de lo que éste representa exactamente dentro de un proceso judicial, por lo que hoy hablaremos sobre ello. ¿Qué es una sentencia? “La sentencia es la resolución judicial...
IMPUESTO AL PLASTICO DE UN SOLO USO
En días recientes, la Corte Constitucional decidió sobre una demanda interpuesta por un ciudadano que manifestaba que el impuesto al plástico de un solo uso vulneraba el principio de igualdad, pues una expresión ocasionaba un impacto representativo en el cobro de...
COBRO POR USO DE ANTEJARDINES A LOCALES COMERCIALES
Las dos últimas semanas han traído varias novedades, una de ellas es el cobro por uso de antejardines a locales comerciales, tema que ha generado discusión entre los dueños de estos locales que han hecho uso indebido de espacios públicos y quienes se ven afectados...
NUEVO CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO
Nuestro país cuenta con un nuevo Código Procesal del Trabajo, consta de 331 artículos que se benefician de los avances tecnológicos y de la virtualidad que sirve para agilizar los procesos laborales, tema que trataremos en nuestro artículo a continuación. ...
TRASTEO EN PROPIEDAD HORIZONTAL
Para realizar un trasteo en propiedad horizontal se deben cumplir unos requerimientos que, algunas veces, producen conflictos entre las personas que se están mudando y los administradores y/o demás copropietarios o residentes del edificio o conjunto residencial por la...
MASCOTAS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de las mascotas en Propiedad Horizontal es uno de los que causan más conflicto entre sus propietarios y los residentes que no tienen mascotas o que están más atento al cuidado de ellas, por eso, hoy trataremos este tema en nuestro artículo de hoy. ¿Qué...