En la publicación “Contrato de compraventa de vehículo” desarrollamos ítems como la definición de la compraventa de un vehículo, los requisitos que deben cumplir para realizar el trámite ante la Notaría 19 de Bogotá y algunas recomendaciones que son de vital importancia, sin embargo, hay más contenido que deseamos agregar al tema y es por eso que en esta ocasión le traemos otros consejos para comprar vehiculo que le serán de mucha utilidad y le ayudarán a complementar la información anterior. 

Recomendaciones.

Para que la compra de ese carro o moto que tanto desea no se le vuelva un verdadero dolor de cabeza, la primera recomendación que le damos es acudir a un mecánico de confianza para que éste revise cuidadosamente el estado del vehículo, pero además, también le aconsejamos lo siguiente:

  • Solicitar el certificado tradición y libertad, para conocer todas las características del vehículo, como por ejemplo: su actual propietario y el historial de propietarios de ser el caso, las limitaciones a su dominio que eviten que el propietario pueda hacer uso, goce y disposición de él, medidas cautelares que prohíban venderlo hasta que el propietario no cumpla con una obligación pendiente ó algún gravamen o carga económica que asumió el propietario. Es importante aclarar, que a diferencia del certificado de tradición y libertad de un bien inmueble, en el caso de un vehículo, el certificado y sus copias solo pueden ser solicitados por el propietario del vehículo o por un tercero que de manera presencial demuestre que está debidamente autorizado por un poder general o especial.
  • Solicitar la revisión técnica en identificación de automotores, para que emitan el certificado de originalidad, legalidad y procedencia luego de verificar que los números de serie del chasis, motor y demás características del vehículo coinciden desde su matrícula inicial con la documentación presentada. Para ello, se deberá presentar el vehículo junto con todos los requisitos en la sala técnica de identificación de automotores correspondiente a la ciudad donde se va a realizar el trámite.
  • Comparar los precios de otros vehículos en venta, y así tener más opciones a la hora de comprar.
  • Validar en la página web de la Secretaría de Hacienda que los impuestos que recaen sobre el vehículo han sido pagados, de lo contrario, no se podrá realizar el trámite.
  • Pagar solamente con cheque de gerencia, el cual debe entregar al vendedor en el momento de la firma de la escritura pública de compraventa.
  • Registrar la escritura pública de compraventa lo antes posible, en los Servicios Integrales para la Movilidad (SIM), teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
    • Tanto el vendedor como el comprador deben estar inscritos en el sistema Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el cual contiene información sobre todos los vehículos en el país, todos los conductores autorizados, así como, todos los accidentes o infracciones de tránsito que han sido procesados y sus respectivos comparendos, entre otros datos de interés.
    • El SOAT y la revisión técnico mecánica deben estar vigentes y además deben estar debidamente incorporadas en el sistema RUNT.
    • Tanto el comprador como el vendedor deben estar al día con el pago de sus comparendos por infracciones de tránsito.
    • Si el vehículo está a nombre de una persona jurídica, quien esté autorizado para realizar el trámite deberá aportar una copia del Certificado de existencia y representación legal de la empresa la cual no podrá exceder de treinta (30) días de vigencia.
    • Si el vendedor o el comprador están representados por otra persona, éstas deberán presentar el documento legal que los autorice, es decir, un poder general o especial. Dichas personas también deberán estar registradas en el sistema RUNT.
    • En caso especial de que imposible tomar las improntas debido a su difícil acceso, se podrá presentar una certificación de revisión técnica en identificación de automotores realizada por la DIJIN o por una autoridad policial competente.

Tenga en cuenta.

  • Siempre que las placas correspondan a la ciudad de Bogotá el trámite para el traspaso de la propiedad del vehículo se podrá realizar en cualquiera oficina de tránsito de la localidad, pero si las placas son de otra ciudad, entonces el trámite se deberá realizar en la oficina donde se matriculó el vehículo.

Contenido relacionado.

HERRAMIENTA PARA ESTUDIO DE TITULOS

Día a día la tecnología avanza a pasos agigantados y se van creando aplicaciones o herramientas para distintos temas, agilizando y disminuyendo el tiempo en que las personas deben realizar un trámite, por ello, nuestro artículo de hoy tratará sobre la herramienta para...

read more

SUBSIDIOS DE VIVIENDA 2025

Como lo hemos venido repitiendo, el aumento del salario mínimo para el 2025 incide en el costo de productos y servicios y, uno de los más importantes para las familias colombianas que sueñan con tener casa propia es el de los subsidios de vivienda 2025.   ¿Qué...

read more

TRABAJADORES PIERDEN DIA DE LA FAMILIA

La decisión del Gobierno Nacional buscando alternativas para el sector empresarial que fortaleciera la productividad laboral y diera soluciones a los problemas del mercado laboral que ha sido la reducción de la jornada laboral, tal como lo tratamos en uno de nuestros...

read more

PRESCRIPCION DE UNA MULTA DE TRANSITO

La gran mayoría de conductores, alguna vez, ha sido multado por incurrir en alguna o algunas de las situaciones que se establecen como violaciones a las normas de tránsito, pero ¿Cuándo se da la prescripción de una multa de tránsito?   ¿En qué momento la...

read more

CEDULA DIGITAL GRATIS

Como manifestamos en un artículo de nuestro blog: “La Registraduría Nacional del Estado Civil da su aporte al introducir la nueva cédula digital para (según esta entidad) aprovechar al máximo los diferentes mecanismos de información y comunicación que existen en el...

read more

CUANTIAS PROCESALES 2025

Como cada inicio de año muchos productos y servicios aumentan su valor y las cuantías procesales 2025 no son la excepción.   ¿Qué son las cuantías procesales?   En un artículo anterior señalamos que: “Básicamente, la cuantía procesal es el valor que se le da...

read more

LICENCIA MENSTRUAL

En busca de una política pública que sensibilice y fomente los planes de acción para la protección de los derechos menstruales de las mujeres y personas menstruantes con especiales condiciones médicas, Función Pública expidió una resolución que regulan la licencia...

read more

COTIZAR MAS PARA PENSION

El tema de la pensión es muy inquietante para la gran mayoría de trabajadores que “sueñan”, a futuro, cuando cumplan la edad requerida, poder completar el tiempo para pensionarse y disfrutar de una vejez segura económicamente, pero ¿se puede cotizar más para pensión?,...

read more
Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Ir al contenido