Consideraciones que se deben tener en cuenta antes de registrar una empresa.
En Colombia existen empresas que no necesitan de un cumulo de personas para poder constituirse, de hecho, hay tres figuras jurídicas que permiten que un solo individuo pueda desarrollar una actividad comercial de manera formal. Pero antes de iniciar el proceso para crear una empresa, es bueno tener en cuenta ciertas consideraciones o aspectos que nos permitirán tomar una mejor decisión.
Lo primero, tener una idea o por lo menos una aproximación de lo que queremos hacer ya que, aún cuando sea duro aceptarlo, las buenas intenciones no son suficientes para llegar a ser un comerciante. Es necesario establecer los talentos con los que contamos para desarrollar de manera eficaz una actividad económica, por eso debemos canalizar nuestros conocimientos y actitudes para darle forma a un negocio.
Ante la complicada situación de contar con varias opciones y no saber cual aplicar o peor aún no tener ni siquiera una vaga idea, es aconsejable investigar las necesidades que puedan tener los demás habitantes de la población en la que vivimos y diseñar una forma de satisfacer esas carencias a través de una actividad mercantil que nos genere buenos ingresos. Existe una herramienta que puede servir para definir bien una idea de negocio, se conoce como Design Thinking, y según la página web www.designthinking.es, es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios.
Igualmente, es recomendable hacer un estudio de mercado para saber que tan beneficiosa puede llegar a ser esa actividad mercantil y de paso conoceríamos la competencia que existe en la zona donde queremos establecernos, gracias a esa información podemos hacer una mejor valoración de nuestra idea y de su viabilidad.
También se deberá plantear cual es la disponibilidad de dinero y de bienes con los que se cuentan para poner en marcha la empresa. No está de más, proyectar el tiempo que se necesitará para que ese negocio pueda generar los ingresos suficientes como para cubrir todos los gastos que se pueden originar.
Ya con una idea definida y establecidos los conocimientos y las capacidades que necesitaremos para desarrollar la actividad, podremos concretar un modelo de negocio que resulte exitoso.
Después de todo lo anterior, es el momento de elegir cual es la figura jurídica que mejor se adapta a nuestros requerimientos. Para ello, enunciaremos los diferentes tipos de empresas que regulan nuestras leyes.
Una frecuente clasificación que se hace sobre las sociedades comerciales nos indica que estas se dividen en: sociedades de capital y sociedades de personas.
Las sociedades de capital, serán aquellas que se caracterizan por sus aportes económicos y sus acciones ya que ambos son lo más importante, por lo tanto es irrelevante quienes sean los propietarios de dichas acciones ya que las mismas son impersonales. Pertenecen a este tipo de sociedades:
.- Sociedad anónima.
.- Sociedad por acciones simplificada (S.A.S.).
.- Sociedad en comandita por acciones.
Las sociedades de personas, por el contrario, son aquellas cuyo activo más importante son los miembros que las conforman, es por ello que en este tipo de sociedades se suele ver que los socios son familiares o amistades cercanas. Tales sociedades son:
.- Sociedad limitada.
.- Sociedad colectiva.
.- Sociedad en comandita simple.
.- Sociedad unipersonal.
También se maneja otro sistema de clasificación el cual va a depender del número de personas que deseen conformar la empresa. Si quiere ejercer el comercio de manera individual, sus opciones son:
.- Persona natural comerciante.
.- Empresa unipersonal.
.- Sociedad por acciones simplificada (S.A.S.).
Pero, si su intención es emprender en conjunto con una o más personas, las opciones serán:
.- Sociedad anónima.
.- Sociedad limitada.
.- Sociedad colectiva.
.- Sociedad en comandita simple.
.- Sociedad en comandita por acciones.
Ahora bien, este pequeño preámbulo sólo sirve para recordar que en Colombia existe un abanico de posibilidades que le permitirán ser un empresario. En los próximos escritos se plasmará con más detalle cada una de las características que componen las diferentes formas de desarrollo empresarial.
Y como complemento a ésta información, en la publicación “Inscripción de una sociedad comercial”, usted podrá encontrar los requisitos generales para inscribir una sociedad mercantil.
Para concluir, no hay que olvidar que al emprender un negocio propio, bien sea solo o en conjunto, siempre van a surgir dudas y temores que nos van a acechar, es por ello que se recomienda analizar todos los posibles escenarios antes de aventurarse en el mundo comercial.
IMPUESTO AL PLASTICO DE UN SOLO USO
En días recientes, la Corte Constitucional decidió sobre una demanda interpuesta por un ciudadano que manifestaba que el impuesto al plástico de un solo uso vulneraba el principio de igualdad, pues una expresión ocasionaba un impacto representativo en el cobro de...
COBRO POR USO DE ANTEJARDINES A LOCALES COMERCIALES
Las dos últimas semanas han traído varias novedades, una de ellas es el cobro por uso de antejardines a locales comerciales, tema que ha generado discusión entre los dueños de estos locales que han hecho uso indebido de espacios públicos y quienes se ven afectados...
NUEVO CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO
Nuestro país cuenta con un nuevo Código Procesal del Trabajo, consta de 331 artículos que se benefician de los avances tecnológicos y de la virtualidad que sirve para agilizar los procesos laborales, tema que trataremos en nuestro artículo a continuación. ...
TRASTEO EN PROPIEDAD HORIZONTAL
Para realizar un trasteo en propiedad horizontal se deben cumplir unos requerimientos que, algunas veces, producen conflictos entre las personas que se están mudando y los administradores y/o demás copropietarios o residentes del edificio o conjunto residencial por la...
MASCOTAS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de las mascotas en Propiedad Horizontal es uno de los que causan más conflicto entre sus propietarios y los residentes que no tienen mascotas o que están más atento al cuidado de ellas, por eso, hoy trataremos este tema en nuestro artículo de hoy. ¿Qué...
EXPROPIACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO PETRO
Escuchar el término expropiación para los que son propietarios de un inmueble produce temor, pues, en algún momento, algunos de ellos pueden verse expuestos ante una expropiación administrativa del Gobierno Petro, tema que trataremos a continuación. ¿Qué es la...
IMPUESTO A LAS APUESTAS EN LINEA
Desde el 22 de febrero de 2025 quienes hacen uso de las plataformas de apuestas en línea en nuestro país se encontraron con un descuento en sus recargas de dinero para jugar, ese descuento es un nuevo impuesto a las apuestas en línea, tema de nuestro presente...
AFILIAR A SU MASCOTA EN UNA EPS
Distintas causas, muchas de ellas como animales de apoyo emocional, el miedo a la soledad, o simplemente porque le encantan las mascotas, han hecho que el ser humano se refugie en ellas y las consideren, incluso las leyes, como parte de la familia; lo cual ha...
ESTAFA POR CELULAR
Con el auge de los dispositivos tecnológicos y del avance tan rápido en la creación de diferentes plataformas que hagan la vida de los usuarios más fácil y práctica, asimismo, los delincuentes van creando, a su vez, la forma de acceder a ellas y estafar a las...
EXEQUIBILIDAD E INEXEQUIBILIDAD
Muchas veces escuchamos el término “exequibilidad e inexequibilidad” cuando la Corte Constitucional emite un fallo, pero algunas personas no tienen claro el concepto de cada uno de ellos, por lo cual, hoy, será el tema a tratar en nuestro artículo. ¿Qué es la...