Consideraciones que se deben tener en cuenta antes de registrar una empresa.
En Colombia existen empresas que no necesitan de un cumulo de personas para poder constituirse, de hecho, hay tres figuras jurídicas que permiten que un solo individuo pueda desarrollar una actividad comercial de manera formal. Pero antes de iniciar el proceso para crear una empresa, es bueno tener en cuenta ciertas consideraciones o aspectos que nos permitirán tomar una mejor decisión.
Lo primero, tener una idea o por lo menos una aproximación de lo que queremos hacer ya que, aún cuando sea duro aceptarlo, las buenas intenciones no son suficientes para llegar a ser un comerciante. Es necesario establecer los talentos con los que contamos para desarrollar de manera eficaz una actividad económica, por eso debemos canalizar nuestros conocimientos y actitudes para darle forma a un negocio.
Ante la complicada situación de contar con varias opciones y no saber cual aplicar o peor aún no tener ni siquiera una vaga idea, es aconsejable investigar las necesidades que puedan tener los demás habitantes de la población en la que vivimos y diseñar una forma de satisfacer esas carencias a través de una actividad mercantil que nos genere buenos ingresos. Existe una herramienta que puede servir para definir bien una idea de negocio, se conoce como Design Thinking, y según la página web www.designthinking.es, es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios.
Igualmente, es recomendable hacer un estudio de mercado para saber que tan beneficiosa puede llegar a ser esa actividad mercantil y de paso conoceríamos la competencia que existe en la zona donde queremos establecernos, gracias a esa información podemos hacer una mejor valoración de nuestra idea y de su viabilidad.
También se deberá plantear cual es la disponibilidad de dinero y de bienes con los que se cuentan para poner en marcha la empresa. No está de más, proyectar el tiempo que se necesitará para que ese negocio pueda generar los ingresos suficientes como para cubrir todos los gastos que se pueden originar.
Ya con una idea definida y establecidos los conocimientos y las capacidades que necesitaremos para desarrollar la actividad, podremos concretar un modelo de negocio que resulte exitoso.
Después de todo lo anterior, es el momento de elegir cual es la figura jurídica que mejor se adapta a nuestros requerimientos. Para ello, enunciaremos los diferentes tipos de empresas que regulan nuestras leyes.
Una frecuente clasificación que se hace sobre las sociedades comerciales nos indica que estas se dividen en: sociedades de capital y sociedades de personas.
Las sociedades de capital, serán aquellas que se caracterizan por sus aportes económicos y sus acciones ya que ambos son lo más importante, por lo tanto es irrelevante quienes sean los propietarios de dichas acciones ya que las mismas son impersonales. Pertenecen a este tipo de sociedades:
.- Sociedad anónima.
.- Sociedad por acciones simplificada (S.A.S.).
.- Sociedad en comandita por acciones.
Las sociedades de personas, por el contrario, son aquellas cuyo activo más importante son los miembros que las conforman, es por ello que en este tipo de sociedades se suele ver que los socios son familiares o amistades cercanas. Tales sociedades son:
.- Sociedad limitada.
.- Sociedad colectiva.
.- Sociedad en comandita simple.
.- Sociedad unipersonal.
También se maneja otro sistema de clasificación el cual va a depender del número de personas que deseen conformar la empresa. Si quiere ejercer el comercio de manera individual, sus opciones son:
.- Persona natural comerciante.
.- Empresa unipersonal.
.- Sociedad por acciones simplificada (S.A.S.).
Pero, si su intención es emprender en conjunto con una o más personas, las opciones serán:
.- Sociedad anónima.
.- Sociedad limitada.
.- Sociedad colectiva.
.- Sociedad en comandita simple.
.- Sociedad en comandita por acciones.
Ahora bien, este pequeño preámbulo sólo sirve para recordar que en Colombia existe un abanico de posibilidades que le permitirán ser un empresario. En los próximos escritos se plasmará con más detalle cada una de las características que componen las diferentes formas de desarrollo empresarial.
Y como complemento a ésta información, en la publicación “Inscripción de una sociedad comercial”, usted podrá encontrar los requisitos generales para inscribir una sociedad mercantil.
Para concluir, no hay que olvidar que al emprender un negocio propio, bien sea solo o en conjunto, siempre van a surgir dudas y temores que nos van a acechar, es por ello que se recomienda analizar todos los posibles escenarios antes de aventurarse en el mundo comercial.
LA CADUCIDAD
La caducidad es un fenómeno jurídico que todos debemos conocer por la importancia que tiene al ejecutar una acción para hacer valer nuestros derechos, por ello, éste será el tema de nuestro artículo a continuación. ¿Qué es la caducidad? “La caducidad, en...
EMPRESA O NEGOCIO EN VIVIENDA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Muchas veces hemos visto y/o vemos escuchado los inconvenientes que se forman cuando se abre una empresa o negocio en vivienda de propiedad horizontal, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Es legal abrir una empresa o negocio en vivienda de propiedad...
CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES
El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...
NACIONALIDADES QUE PUEDE TENER UN COLOMBIANO
Con la globalización, el avance de la tecnología, la facilidad que tienen las personas para viajar y radicarse fuera del país, muchos de los colombianos deciden adoptar la nacionalidad del paí que los acogió y les brindó nuevas oportunidades laborales y calidad de...
GESTION DE RESIDUOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en...
NUEVAS SEÑALES DE TRANSITO
Hay nuevas señales de tránsito en Colombia, comenzaron a regir a partir de este 1o. de abril de 2025, hoy hablaremos sobre ellas y las multas para quienes no las cumplan. ¿Hay nuevas señales de tránsito en Colombia? Sí, el Manual de Señalización Vial...
EL SENA PAGA POR ESTUDIAR
Los aprendices de los estratos 1 y 2 del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA tendrán una remuneración por estudiar, la cual consiste en un subsidio con el que podrán cubrir costos de alimentación, materiales de estudio y transporte. ¿Por qué el SENA paga por...
RECARGO DOMINICAL Y FESTIVOS
e los trabajos depende en un porcentaje muy alto que los trabajadores en Colombia puedan cubrir todos los gastos que representan el diario vivir y el de sus familias, por ello, cuando hay un incremento en este ingreso eso aporta “cierta tranquilidad”, y es lo que...
LEGITIMACION EN LA CAUSA
La legitimación en la causa no es un término muy conocido para quienes no están en el mundo del Derecho pero, consideramos, que las personas deben saber de éste para tener claro su rol en un proceso judicial. ¿Qué es la legitimación en la causa? Ha...
SENTENCIA ANTICIPADA
Mucho se escucha sobre el término Sentencia Anticipada, pero no se tiene claridad de lo que éste representa exactamente dentro de un proceso judicial, por lo que hoy hablaremos sobre ello. ¿Qué es una sentencia? “La sentencia es la resolución judicial...