ELABORE SU CONTRATO PRESTACIÓN DE SERVICIOS SIN COSTO
Contrato de prestación de servicios profesionales.
Siendo que el contrato de prestación de servicios permite un amplio margen de libertad de convenio entre las partes, éste resulta idóneo para vincular contractualmente a una persona natural o jurídica con un profesional cuyos conocimientos y actitudes sean requeridos para el desarrollo de una actividad en específico.
Se considera que a través de este tipo de contratos, por lo general se pueden vincular contractualmente a abogados, contadores públicos o a administradores (sin que estas profesiones sean excluyentes de otras muchas), el tiempo de la vinculación, los horarios establecidos para el desarrollo de la actividad y los honorarios dependerán de lo pactado entre las partes.
Con respecto a este último punto, al hacer mención a los honorarios profesionales se hace referencia a la remuneración recibida por los servicios que una persona natural presta a otra persona natural o jurídica, en Colombia los pagos por honorarios tienen algunas obligaciones tributarias respecto al impuesto a las ventas y retención en la fuente, ya que se considera que un honorario es un servicio calificado prestado por una persona que es por lo general un profesional, el honorario difiere del servicio en que en los honorarios prevalece el factor intelectual sobre el técnico y manual propio de los servicios. Este tipo de servicios está gravado con el impuesto a las ventas a la tarifa general, tarifa que se debe cobrar si quien presta el servicio es una persona que pertenece al régimen común.
Haciendo un paréntesis, la retención en la fuente es un sistema de recaudo anticipado del impuesto sobre la renta y complementarios, del impuesto a las ventas, del impuesto de timbre nacional y del impuesto de industria y comercio; que consiste en restar de los pagos o en abonos en cuenta un porcentaje determinado por la ley, a cargo de los contribuyentes de dichos pagos o abonos en cuenta, mediante ésta figura, el Estado ya no debe esperar por ejemplo un año para recaudar el impuesto de renta, sino que cada mes lo cobra, asegurando un flujo constante de recursos.
Los honorarios profesionales a que tienen derecho los contratistas prescriben a los tres años contados a partir desde el momento en que se hace exigible el pago de los mismos, ahora bien, si el contratante no paga los honorarios a que se ha comprometido la demanda se debe interponer ante un juez laboral en instancia ordinaria. Si bien un contrato de servicios puede ser de naturaleza civil o en algunos casos de naturaleza comercial, es la jurisdicción laboral la llamada a resolver los conflictos que de el se deriven relacionados con el pago de honorarios o cualquier tipo de remuneración relacionada o derivada de la ejecución del contrato.
Las características básicas de los contratos de prestación de servicios ya se conocen, pero, ¿Que prevé las leyes en caso de que el contratista sea una persona de especial protección?, pues bien, la estabilidad laboral reforzada solo se encuentra contemplada por las leyes laborales y siendo que estos contratos son arropados por la legislación civil o comercial, en principio no hay cabida para esta figura jurídica, pero la Corte Constitucional por vía jurisprudencial ha sido la encargada de darle vida cuando se trata de un contrato de prestación de servicios, en consecuencia, la estabilidad laboral reforzada en el contrato de prestación de servicios tiene un origen constitucional en la medida en que se busca proteger ciertos derechos constitucionales fundamentales.
Por consiguiente, la estabilidad laboral reforzada aplica en el contrato de servicios en los siguientes casos o situaciones en que se pueda encontrar el contratista: mujeres embarazadas o en licencia de maternidad, trabajadores discapacitados y trabajadores con enfermedades graves o limitaciones en su estado físico o mental, en el caso de las mujeres embarazadas, no se les puede cancelar el contrato de servicios en ocasión a su embarazo y según la Corte Constitucional, en caso que el contrato termine estando en embarazo o en licencia de maternidad, se debe renovar el contrato de servicios.
Otra figura jurídica que se puede dar en este tipo de contratación que beneficia al contratista y que a su vez facilita el reconocimiento de la estabilidad laboral reforzada, es el contrato de trabajo realidad, es decir, si hay evidencia o material probatorio para determinar que el contrato de servicios simplemente disfraza una relación laboral, el contratista puede demandar al contratante para que un juez laboral en instancia ordinaria declare la existencia de un contrato de trabajo realidad, y una vez declarado, se puede aplicar la estabilidad laboral reforzada en todo su esplendor, por cuanto ya se está frente a una relación laboral legalmente reconocida.
MULTA PARA COMPRADORES DE VIVIENDA
La situación económica del país ha ocasionado que la compraventa de vivienda no sea lo que ha sido en años anteriores, ha disminuido y hay una alta multa para compradores de vivienda, cuál es Éste es el tema de nuestro artículo de hoy. ¿Por qué hay multa para...
ARRENDADOR DEBE PAGAR AL INQUILINO
El contrato de arrendamiento, sea de vivienda urbana o comercial, es uno de los más usados por las personas en el transcurso de sus vidas, pero se presta a muchos inconvenientes entre arrendador y arrendatario, por ello, hoy trataremos los casos en que el arrendador...
LA LEY CASTIGA AL CONYUGE INFIEL
La infidelidad en los matrimonios y uniones maritales de hecho es una de las principales causales de divorcio y de separación en las parejas, pero sabían que la ley castiga al cónyuge infiel?. ¿La infidelidad es una de las causales de divorcio en Colombia?...
LA PRESCRIPCION
La prescripción es un término jurídico que está estrechamente vinculado con muchos aspectos de la vida de las personas a nivel de obligaciones y derechos de las mismas, por lo que hoy trataremos sobre este tema. ¿Qué es la prescripción? “La prescripción...
DIAN DENUNCIA A MOROSOS ANTE LA FISCALIA
Ante la alta evasión del pago de impuestos por parte de los contribuyentes, la DIAN se ha visto en la necesidad de denunciar a los morosos ante la Fiscalía General de la Nación, con lo cual se busca recuperar una alta suma de dinero que le deben al Estado. ...
LA CADUCIDAD
La caducidad es un fenómeno jurídico que todos debemos conocer por la importancia que tiene al ejecutar una acción para hacer valer nuestros derechos, por ello, éste será el tema de nuestro artículo a continuación. ¿Qué es la caducidad? “La caducidad, en...
EMPRESA O NEGOCIO EN VIVIENDA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Muchas veces hemos visto y/o vemos escuchado los inconvenientes que se forman cuando se abre una empresa o negocio en vivienda de propiedad horizontal, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Es legal abrir una empresa o negocio en vivienda de propiedad...
CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES
El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...
NACIONALIDADES QUE PUEDE TENER UN COLOMBIANO
Con la globalización, el avance de la tecnología, la facilidad que tienen las personas para viajar y radicarse fuera del país, muchos de los colombianos deciden adoptar la nacionalidad del paí que los acogió y les brindó nuevas oportunidades laborales y calidad de...
GESTION DE RESIDUOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en...