Para algunos de nuestros usuarios puede que los contratos de intermediación comerciales no sean desconocidos, pero para otros sí por lo que éste será el tema de nuestro siguiente artículo.

 

¿Qué es la intermediación?

 

La intermediación es una particularidad que debe tener el agente para ejecutar su labor, su intención inequívoca es la de beneficiar al comerciante o empresario, según las instrucciones dadas, tal como lo ha señalado la Sala Civil de la Corte Suprema de la Justicia.

 

¿Qué son los contratos de intermediación?

 

Podemos decir que los contratos de intermediación son los contratos comerciales que usan los empresarios o comerciantes para que una persona, empresa o comerciante sea el intermediario entre éstos y el consumidor final.

 

¿Cómo saber cuál es el contrato de intermediación adecuado para la empresa?

 

Al buscar intermediarios comerciales, la empresa determina el tipo de contrato de intermediación según las actividades que los intermediarios realicen.

 

¿Cuáles son las clases de contratos de intermediación?

 

 

¿Cuáles son las características de los contratos de intermediación?

 

  • Por la relación jurídica:  El intermediario actúa con autonomía del empresario o comerciante que lo contrata, no hay relación laboral.
  • Por el objeto del contrato:  La obligación del intermediario es investigar y contactar a terceros con el contratante para la realización de un negocio.
  • Por la remuneración:  El empresario o comerciante paga una comisión al intermediario. 
  • Por las obligaciones del intermediario:  Básicamente, el intermediario debe representar al comerciante o empresario con diligencia y buena fe,  no sobrepasar los límites autorizados por éste y brindarle una información cierta y completa.

 

¿Qué cláusulas se sugieren incluir en los contratos de intermediación?

  • Cláusulas de confidencialidad y no competencia del intermediario.
  • Cláusulas de exclusividad, por ej., de si solo ese intermediario realizará la gestión o hay otros más.
  • Deben estipularse los riesgos de cada parte.
  • El manejo de los productos, si el intermediario tendrá contacto con ellos, por el manejo que se les deba dar.

 

¿Qué beneficios aportan los contratos de intermediación?

  • Se minimizan los riesgos:  Se designa un intermediario experto en el tema.
  • Eficiencia en negocios:  El comerciante o empresario contratante accede a mercados de  manera eficiente y ágil.
  • Especialización: El intermediario es una persona especializada en el área para la cual lo contrata el comerciante o empresario,  lo que le aporta facilidades para el acceso al mercado y clientes que se buscan.

 

Temas relacionados:

Contrato de comisión

Contrato de anticresis comercial

 

Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Ir al contenido