Son muchos los colombianos que por circunstancias extraordinarias se exponen a ser desalojados en cualquier momento ya que viven en un predio o inmueble que no les pertenece, pero las leyes les permiten que, después de algún tiempo y cumpliendo ciertos requisitos, puedan tramitar la declaratoria de posesion regular de esa vivienda.

Así procedió Pedro que después de comportarse ante sus vecinos como dueño de una casa ajena, a la cual le efectuó arreglos y estuvo al día con el pago de cada uno de los impuestos y servicios, vio que cumplía con los requisitos necesarios para formalizar su condición de poseedor material del inmueble.

¿Qué es la declaratoria de posesión regular?

Es un trámite que se realiza ante un Notario y permite a aquella persona que carece de un título de propiedad, formalizar su condición de habitante real y constante de una vivienda que no es de su propiedad.

Requisitos para obtener la declaratoria de posesión regular.

El solicitante deberá reunir los siguientes requisitos:

1.- Ser poseedor regular del inmueble, en forma continua y exclusiva, sin violencia ni clandestinidad durante un año continuo o más. La posesión regular será:

  1. Continua: cuando nunca se interrumpa la tenencia del inmueble.
  2. Exclusiva: cuando esa persona sea la única que ha tenido la tenencia del inmueble por el tiempo que exige la ley.
  3. Sin violencia: la posesión regular será violenta cuando la persona haya adquirido la tenencia a través del uso de la fuerza, actual o inminente, contra el verdadero dueño del inmueble, o contra el que la poseía sin serlo o contra el que la tenía en lugar o a nombre de otro.
  4. Sin clandestinidad: la posesión será clandestina cuando ésta sea ejercida ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a ella.

2.- Acreditar que no existe proceso pendiente en su contra en el que se discuta el dominio o posesión del inmueble iniciado con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.

Procedimiento para inscribir la declaratoria de posesión regular.

La persona interesada deberá acudir a una notaría en la circunscripción donde esté ubicado el inmueble. Ahí deberá presentar la solicitud ante el Notario, para que se otorgue una escritura pública que acredite dicha posesión que luego será inscrita en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos del Círculo donde se encuentre ubicado el inmueble. La solicitud deberá contener:

.- La identificación plena del solicitante y de su cónyuge o compañero permanente, domicilio y condición en la que actúa.

.- La identificación detallada del inmueble, es decir, su nomenclatura, certificación y planos catastrales, linderos y cabida.

.- La declaración jurada en la que el solicitante afirme que no existen procesos pendientes sobre la propiedad o posesión del inmueble iniciados con anterioridad a la fecha de la solicitud.

Se deberá anexar, además de los documentos que permitan la identificación detallada del inmueble, los recibos de pago con una antigüedad de por lo menos un año de los impuestos, contribuciones y valorizaciones generadas por el inmueble y pagados por el solicitante. Y todas aquellas declaraciones y pruebas que a juicio del solicitante le permitan demostrar que ha ejercido posesión regular de forma pública, continua y pacífica sobre el inmueble durante el año anterior a la fecha de la solicitud.

Por último, una vez se declare la posesión regular, el interesado quedará habilitado para obtener su dominio por prescripción ordinaria. En la publicación ¿Qué es la prescripción extintiva y adquisitiva?, definimos a la prescripción como: “…una ventaja que da la ley para que los derechos que tardan mucho en ejercerse desaparezcan con el paso del tiempo”. Y esa ventaja es ordinaria porque la persona interesada ha poseído de manera regular el inmueble en el que ha vivido durante el plazo necesario que establece la ley.

LEY KIARA

El Congreso de la República, en días pasados, aprobó la Ley Ángel (maltrato animal),   la Ley Lorenzo (Regulación de servicio de vigilancia con perros) y, más recientemente, la  Ley Kiara que sólo está a la espera de la sanción presidencial.    ¿Cuál es el objeto...

read more

CAMBIAR EL ESTRATO A LOS SERVICIOS PUBLICOS

Muchos no saben que se le puede cambiar el estrato a los servicios públicos y ahorrar dinero con ello, por eso nuestro artículo a continuación trata sobre este tema.   ¿Por qué es importante cambiar el estrato a los servicios públicos? En nuestro país es...

read more

HIPOTECA ABIERTA

La hipoteca es uno de los actos jurídicos que más se realizan en nuestra notaría, hoy hablaremos sobre la hipoteca abierta.   ¿Qué es la hipoteca?   En un artículo anterior sobre el tema señalamos que: “La hipoteca es una figura jurídica que se constituye...

read more

HABEAS CORPUS

Como hemos expresado en anteriores ocasiones, hay términos jurídicos que son de amplio uso pero de los cuales no se tiene el pleno conocimiento, uno de ellos es el Habeas Corpus, tema del que hablaremos hoy.   ¿Qué es el habeas corpus?   La Ley 1095 de 2006...

read more

NEOBANCOS O BANCOS DIGITALES

La innovación tecnológica y la necesidad de encontrar servicios más prácticos  y ágiles para las personas hacen que surjan figuras como las de los neobancos o bancos digitales, tema de nuestro actual artículo.   ¿Qué son los neobancos o bancos digitales?  ...

read more

EL RELOTEO

En los predios urbanos y rurales se presentan situaciones que muchas veces causan conflicto entre sus propietarios, es importante conocer de qué se trata, sus modalidades y la forma de legalizar su ejecución, hoy hablaremos sobre el reloteo o subdivisión urbana o...

read more

REVOCAR UN PODER ESPECIAL O GENERAL

En las relaciones entre familiares, amigos,  el abogado y el cliente,  etc., algunas veces, se presentan problemas y  hay la necesidad de revocar un poder especial o general que se haya otorgado para la representación en diferentes aspectos de la vida cotidiana (como,...

read more
Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Ir al contenido