El juez de Tutela dispondrá de diez días para contestar y contará este término desde el momento en que la Tutela quede radicada.
¿Cuál es la información que debe contener la Acción de Tutela?
Encabezado indicando ciudad, mes, día y año. Ejemplo:
Bogotá D.C., junio 3 de 2021
Instancia a la cual va dirigida la acción de tutela. Ejemplo:
Señor Juez Civil Municipal (reparto)
Referencia. Ejemplo:
Ref. Proceso: Acción de tutela.
Indicar el asunto que va a tratar invocando el derecho vulnerado o amenazado. Ejemplo:
Asunto: Acción de tutela amparo de derecho de petición (Artículo 23 de la Constitución Política y Artículo y 6º Código Contencioso Administrativo), Derecho a una vida digna y el mínimo vital.
Nombre y apellidos completos, identificación y domicilio de la persona.
Ejemplo: Accionante: xxxxxxxxx, mayor de edad identificado como aparece al pie de mi firma y con domicilio en xxxxxxx, de la ciudad o municipio xxxxx
Nombre y apellidos completos, identificación y domicilio de la persona a quién se dirige la acción de tutela. Ejemplo:
Accionado: La presente acción se dirige en contra de xxxxxxx, dirección xxxxx, de la ciudad o municipio xxxx
• El accionante debe enunciar el derecho que se le ha vulnerado. Ejemplo:
Derecho fundamental vulnerado
Considero que se me ha vulnerado el derecho fundamental a una vida digna
y el mínimo vital.
El accionante narra los hechos que considera fueron la causa por la cual se le violó su derecho. Ejemplo:
El hecho
En uso del Derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, y en concordancia con el artículo 5 del Código Contencioso Administrativo, presenté petición al accionado desde xxxxx (fecha) solicitando xxxxx (incluir la petición).
A la fecha no se me ha decidido de fondo la petición que solicité, no obstante haber transcurrido el término de quince (15) días que prevé el Artículo 6º del Código Contencioso Administrativo, concretándose la violación al derecho fundamental de petición.
- El accionante sustenta su petición citando normas o sentencias como respaldo a su demanda. Del mismo modo, debe enunciar que no encuentra más recurso que acudir ante dicha instancia como único mecanismo para la protección de los derechos fundamentales vulnerados. Ejemplo:
Fundamentos de la acción
La Honorable Corte Constitucional ha sostenido que la tutela es un derecho contenido en el núcleo esencial del derecho de petición, que no sólo exige una respuesta cualquiera de la autoridad, sino la pronta resolución de la petición, bien sea en sentido positivo o negativo.
Recurro, igualmente, a dicha instancia debido a que considero se me han vulnerado los derechos más fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia y no encuentro más recurso que acudir ante Usted, por las siguientes consideraciones que expongo a continuación:
A) xxxxx
B) xxxxx
C) xxxxx
Respetuosamente solicito declarar procedente la presente acción de tutela, pues es el único mecanismo del que dispongo para la protección de los Derechos Fundamentales vulnerados y evitar un perjuicio irremediable, sobre todo el derecho a una vida digna y el mínimo vital. - Ausencia de paralelismo de acción
Es conveniente manifestar, como accionante, que no se ha presentado otra acción de Tutela para ejercer su derecho. - Petición formal
El accionante solicita ante el juez la pretensión a la que quiere llegar.
Ejemplo: Se ampare el derecho fundamental de petición y cualquier otro del mismo rango que se determine como violado. - Pruebas
El accionante presenta y anexa pruebas, si las tiene, o solicita decretar y practicar las que considera son viables y fundamentales para sustentar su derecho de petición, y las que el juez considere necesarias.
- Fundamento de derecho
El accionante expone su pedimento, según lo señala la Constitución.
Ejemplo: Fundamento mi pedimento en lo establecido en los artículos Art. 23, 86 de la Constitución Nacional y Decretos Reglamentarios 2591 de 1991-
- Pretensiones
Se enumeran las pretensiones que el accionante desea, según su derecho de petición. Ejemplo:
Si en caso de ser favorable el anterior ítem, determinar si da a lugar a las pretensiones consignadas en el derecho de petición Ref: xxxxx
- Anexos
Los relacionados en las pruebas.
- Notificaciones
Accionante: En la dirección referenciada.
Accionado: En la dirección referenciada.
Temas relacionados:
MULTA PARA COMPRADORES DE VIVIENDA
La situación económica del país ha ocasionado que la compraventa de vivienda no sea lo que ha sido en años anteriores, ha disminuido y hay una alta multa para compradores de vivienda, cuál es Éste es el tema de nuestro artículo de hoy. ¿Por qué hay multa para...
ARRENDADOR DEBE PAGAR AL INQUILINO
El contrato de arrendamiento, sea de vivienda urbana o comercial, es uno de los más usados por las personas en el transcurso de sus vidas, pero se presta a muchos inconvenientes entre arrendador y arrendatario, por ello, hoy trataremos los casos en que el arrendador...
LA LEY CASTIGA AL CONYUGE INFIEL
La infidelidad en los matrimonios y uniones maritales de hecho es una de las principales causales de divorcio y de separación en las parejas, pero sabían que la ley castiga al cónyuge infiel?. ¿La infidelidad es una de las causales de divorcio en Colombia?...
LA PRESCRIPCION
La prescripción es un término jurídico que está estrechamente vinculado con muchos aspectos de la vida de las personas a nivel de obligaciones y derechos de las mismas, por lo que hoy trataremos sobre este tema. ¿Qué es la prescripción? “La prescripción...
DIAN DENUNCIA A MOROSOS ANTE LA FISCALIA
Ante la alta evasión del pago de impuestos por parte de los contribuyentes, la DIAN se ha visto en la necesidad de denunciar a los morosos ante la Fiscalía General de la Nación, con lo cual se busca recuperar una alta suma de dinero que le deben al Estado. ...
LA CADUCIDAD
La caducidad es un fenómeno jurídico que todos debemos conocer por la importancia que tiene al ejecutar una acción para hacer valer nuestros derechos, por ello, éste será el tema de nuestro artículo a continuación. ¿Qué es la caducidad? “La caducidad, en...
EMPRESA O NEGOCIO EN VIVIENDA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Muchas veces hemos visto y/o vemos escuchado los inconvenientes que se forman cuando se abre una empresa o negocio en vivienda de propiedad horizontal, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Es legal abrir una empresa o negocio en vivienda de propiedad...
CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES
El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...
NACIONALIDADES QUE PUEDE TENER UN COLOMBIANO
Con la globalización, el avance de la tecnología, la facilidad que tienen las personas para viajar y radicarse fuera del país, muchos de los colombianos deciden adoptar la nacionalidad del paí que los acogió y les brindó nuevas oportunidades laborales y calidad de...
GESTION DE RESIDUOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en...