Los aprendices de los estratos 1 y 2 del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA tendrán una remuneración por estudiar, la cual consiste en un subsidio con el que podrán cubrir costos de alimentación, materiales de estudio y transporte.
¿Por qué el SENA paga por estudiar?
El SENA paga por estudiar porque sus programas de estudio representan una gran oportunidad de formación en programas técnicos y tecnológicos para una población vulnerable de estudiantes que, de otra forma, no podrían educarse, brindándoles un apoyo financiero con el que puedan adelantar sus estudios sin preocuparse por el aspecto económico.
¿Cuál es el programa por el cual el SENA paga por estudiar?
El programa por el cual el SENA paga por estudiar recibe el nombre de “Apoyo de Sostenimiento” que consiste en un subsidio mensual que se le otorga a los aprendices de estratos socioeconómicos bajos 1 y 2.
¿Durante cuánto se entrega el subsidio del “Apoyo de Sostenimiento”?
El subsidio se entrega durante las dos etapas del proceso de formación:
- Fase lectiva: Etapa de clases teóricas.
- Fase productiva: Etapa de prácticas laborales.
¿De cuánto es el valor del subsidio “Apoyo de Sostenimiento”?
- En la fase lectiva: El subsidio corresponde a un 50% de 1 SMMLV de 2025 ($711.750).
- En la fase productiva: El subsidio puede ser hasta un 75% de 1 SMMLV de 2025 ($1.067.625).
- Aprendiz universitario: El subsidio puede ser hasta 1 SMMLV de 2025 ($1.423.500.
¿Qué otros beneficios otorga el programa?
- Acceder a las prácticas empresariales homologadas por el SENA.
- Durante las prácticas, contar con el respectivo pago de cotizaciones y derecho para-financiero.
- Desarrollar y educarse en lo que más le gusta sin dejar de tener un ingreso económico mientras lo realiza.
- Ser contratado directamente por la empresa que le otorga los recursos.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el subsidio “Apoyo de Sostenimiento”?
- Estar ubicados en la clasificación socioeconómica de los aprendices.
- Estar inscrito en programas de formación técnica o tecnológica del SENA.
- Estar matriculado en uno de los programas de formación titulada.
- No tener un contrato de aprendizaje mientras dure la adjudicación.
- Pertenecer al SISBÉN o a una EPS como beneficiario.
- Que hayan transcurrido 3 meses desde su matrícula.
- No contar con ningún otro tipo de subsidio por parte de las Alcaldías, Juntas Comunales o de algún otro organismo del Estado, ni del SENA.
- No contar con un contrato de trabajo, patrocinio o prácticas que le generen un ingreso económico.
- No haber sido beneficiario de Apoyos de Sostenimiento en otro programa educativo.
- Tener buen rendimiento académico y demostrarlo.
- No ser beneficiario del Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción FIC.
- No tener o haber tenido matrícula condicional durante los 3 meses anteriores a la fecha de inscripción.
¿Cómo acceder al “Apoyo de Sostenimiento”?
Cada año el SENA realiza las convocatorias para las inscripciones a este programa a través de su página web en Sena Sofía Plus y para el respectivo periodo, por lo que los aspirantes deben estar pendientes para realizar su matrícula.
Temas relacionados:
Nuevo Código Procesal del Trabajo