La constitución de una sociedad comercial, además de la cantidad de documentos que se necesitan, requiere de inversión en capital y talento humano, en nuestro artículo de hoy trataremos sobre los requisitos de la escritura de constitución de una sociedad.

 

¿Qué es lo primero que se hace para constituir una sociedad comercial?

 

Lo primero para constituir una sociedad comercial es determinar la estructura de la sociedad que se desea y los socios o accionistas que participarán.

 

¿Cuáles son los tipos de sociedad que se pueden constituir?

 

 

¿Cuáles son los requisitos de la escritura de constitución de una sociedad?

 

  • Nombre, identificación, domicilio y la nacionalidad de los socios o accionistas que la componen cuando se trata de una persona jurídica.
  • Número de identificación tributaria (NIT)
  • Domicilio  de la sociedad (sucursales) documento de constitución y nombre de su representante legal.
  • Tipo de sociedad y su razón social (se pueden adicionar siglas).
  • Duración de la sociedad o especificar si es indefinida, de acuerdo al caso.
  • Objeto social. Enunciar completa y claramente las actividades principales a las que se dedicará la sociedad.
  • Capital social:  Si se trata de una sociedad por acciones (Sociedad Anónima, por ej.) especificar el capital suscrito y el pagado, la clase y el valor nominal de las acciones representativas del capital, la manera y los términos de cancelación de las cuotas debidas, sin que supere el año.
  • Órganos de administración de la sociedad:  Se deben indicar las funciones de cada uno, según la ley de cada tipo de sociedad.
  • Indicar el nombramiento de los elegidos para desempeñar los distintos cargos de los órganos de administración de la sociedad y señalar las funciones de cada uno, así como la aceptación del cargo.
  • La época y la forma de convocatoria y constitución de la asamblea  general de accionistas o junta directiva, las distintas clases de reuniones (ordinarias o extraordinarias), y la forma de deliberar y decidir.
  • Causales de disolución anticipada de la sociedad y el procedimiento de liquidación.
  • Forma para distribuir las utilidades
  • Cláusula compromisoria.

 

¿Qué trámite sigue luego de redactar la escritura de constitución de una sociedad?

 

  • Luego que se redacta la escritura de constitución de la sociedad, se debe acudir ante un notario público para formalizar la escritura pública de constitución de la sociedad, quien la revisará y la autenticará para garantizar su legalidad.
  • Una vez firmada por las partes comprometidas se debe registrar en la respectiva oficina de la Cámara de Comercio de la jurisdicción del domicilio de la sociedad.

 

El proceso no es largo, puede ser de 10 a 14 días hábiles, de acuerdo al lleno de los requisitos de la escritura de constitución.

 

Temas relacionados:

 

Tipos de sociedad en comandita

 

Capital autorizado, suscrito y pagado

 

Reforma de estatutos

 

Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Ir al contenido