El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en la fuente, es decir, dentro del mismo contenedor donde se encuentren, el cual fue adoptado desde el año 2021, pero que, aún, encuentra mucha oposición en algunas personas por considerarlo “complicado y costoso”; un grupo de estas personas son los propietarios y residentes en edificios o conjuntos residenciales, por lo cual hoy nos ocuparemos de la gestión de residuos en propiedad horizontal.
¿Cuál es la forma correcta para separar los residuos?
Al respecto, ha señalado el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, que:
- Color verde: Debe ser usado para colocar los residuos orgánicos aprovechables tales como restos de comida, desechos agrícolas, etc.
- Color blanco: Debe ser usado para colocar los residuos aprovechables como el vidrio, metales, plásticos, cartón y papel.
- Color negro: Debe ser usado para colocar los residuos no aproveechables como, por ej., los papeles y cartones contaminados con comida, papel higiénico, servilletas, papeles metalizados, entre otros más.
¿Qué otros requisitos se les exigen a las P.H. para la gestión de residuos?
A las propiedades horizontales también se les exige que cuente con puntos de almacenamiento apropiados y señalizados para la gestión de sus residuos, así como el trabajo en conjunto con las empresas recolectoras de aseo que sean más eficientes en su labor y para ayudar a bajar los costos de disposición final de los mismos.
¿Cómo se debe realizar la gestión de residuos en propiedad horizontal?
Así como en el resto de la comunidad y a nivel empresarial se debe hacer una correcta gestión de residuos, las propiedades horizontales deben tener en cuenta el alto flujo de propietarios y residentes que las habitan debiendo implementar estrategias adecuadas para el manejo y clasificación de sus desechos, teniendo en cuenta lo señalado con la Resolución No. 2184 de 2019 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que determina el sistema de separación por colores ya mencionado.
¿A qué se exponen las personas y las propiedades horizontales que no realicen una correcta gestión de residuos?
La no correcta gestión de residuos puede ocasionar que las personas y los administradores de las P.H. sean sancionados con altas multas.
¿Cuáles son las multas a las que se exponen las personas y las propiedades horizontales por no gestionar adecuadamente sus residuos?
Artículo 94 del Código Nacional de la Policía:
Se aplican las multas de acuerdo a la infracción cometida que para la no correcta separación de residuos, tema de nuestro artículo, es tipo 3 y ocasiona una multa de 16 SMMLV que equivale a $865.856 pesos para este 2025.
Recomendados, para evitar estas duras sanciones económicas y en beneficio del medio ambiente, se adecúen programas de sensibilización en las P.H. y jornadas pedagógicas con sus propietarios y residentes encaminadas a implementar buenas prácticas de separación de residuos desde sus hogares usando los contenedores aptos de acuerdo al código de colores ya señalado, limpiar el sobrante de líquidos en las bolsas de leche, latas, recipientes de vidrio, etc., reciclar los residuos tecnológicos en los lugares dispuestos para ellos, así como reducir el consumo de productos desechables.
Temas relacionados:
Impuesto al plástico de un solo uso