¿Conoce los beneficios de la Ley de Vivienda 546 de 1999 para reducción de créditos hipotecarios en tiempo y en intereses?
Pocas personas conocen la Ley de Vivienda 546 de 1999 “Por la cual se dictan normas en materia de vivienda, se señalan los objetivos y criterios generales a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular un sistema especializado para su financiación, se crean instrumentos de ahorro destinado a dicha financiación, se dictan medidas relacionadas con los impuestos y otros costos vinculados a la construcción y negociación de vivienda y se expiden otras disposiciones”.
Por medio de esta Ley, cualquier persona con crédito de vivienda y Leasing habitacional puede acogerse a los beneficios que ésta le brinda como son la reducción del tiempo estipulado para ser propietario absoluto de su casa o apartamento, cambiar el sistema de amortización del “implacable” UVR (Unidad de Valor Real) a PESOS (cuota fija), ahorrarse millones de pesos en intereses y en dejar de pagar muchas cuotas de vivienda, destinando ese dinero para invertir en otro inmueble, disfrutar de esas vacaciones en familia que tanto ha deseado, o crear un ahorro a futuro.
Escoger la modalidad de su crédito hipotecario es una decisión tan importante que va a influir directamente sobre otros aspectos como su calidad de vida, estudios de los hijos, e incluso sobre el acceso al sistema de salud que usted preferiría tener, pues incide sobre las finanzas destinadas para todos los miembros de su hogar; especialmente cuando el plazo para pagar este crédito hipotecario se establece durante muchos años determinando su esclavitud por meses y meses pagando a la entidad financiera una cuota que amortiza capital e intereses primeramente, es decir que si usted adquiere un inmueble a 15 años o más, termina pagando al banco dos, tres y hasta cuatro veces más el valor inicial de aquél.
La amortización de crédito es el sistema en la que se paga una deuda y es un proceso que puede hacerse de distintas formas, pero para cualquiera de ellas incluyen el capital, los intereses, cobros de seguros y otros, descontándose de ese valor total para cada uno de estos durante el plazo que haya contratado con el banco.
Cuando se decide por el crédito de vivienda, o crédito hipotecario, debe especificarse si se desea en UVR o en PESOS, por lo que si el crédito es de $200.000.000 en pesos, es una cuota fija, mientras que si es en UVR está dada por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), pues si la inflación aumenta, el valor de las cuotas también. En este sentido, será muy importante que sus ingresos aumenten cada año por lo menos en la misma proporción, porque de lo contrario las cuotas se incrementarán y la capacidad adquisitiva disminuirá.
Los beneficios de esta Ley de Vivienda también aplican para Vivienda de Interés Social (VIS), permitiendo conservar el auxilio Frech que otorga el Gobierno durante 7 años.
MULTA PARA COMPRADORES DE VIVIENDA
La situación económica del país ha ocasionado que la compraventa de vivienda no sea lo que ha sido en años anteriores, ha disminuido y hay una alta multa para compradores de vivienda, cuál es Éste es el tema de nuestro artículo de hoy. ¿Por qué hay multa para...
ARRENDADOR DEBE PAGAR AL INQUILINO
El contrato de arrendamiento, sea de vivienda urbana o comercial, es uno de los más usados por las personas en el transcurso de sus vidas, pero se presta a muchos inconvenientes entre arrendador y arrendatario, por ello, hoy trataremos los casos en que el arrendador...
LA LEY CASTIGA AL CONYUGE INFIEL
La infidelidad en los matrimonios y uniones maritales de hecho es una de las principales causales de divorcio y de separación en las parejas, pero sabían que la ley castiga al cónyuge infiel?. ¿La infidelidad es una de las causales de divorcio en Colombia?...
LA PRESCRIPCION
La prescripción es un término jurídico que está estrechamente vinculado con muchos aspectos de la vida de las personas a nivel de obligaciones y derechos de las mismas, por lo que hoy trataremos sobre este tema. ¿Qué es la prescripción? “La prescripción...
DIAN DENUNCIA A MOROSOS ANTE LA FISCALIA
Ante la alta evasión del pago de impuestos por parte de los contribuyentes, la DIAN se ha visto en la necesidad de denunciar a los morosos ante la Fiscalía General de la Nación, con lo cual se busca recuperar una alta suma de dinero que le deben al Estado. ...
LA CADUCIDAD
La caducidad es un fenómeno jurídico que todos debemos conocer por la importancia que tiene al ejecutar una acción para hacer valer nuestros derechos, por ello, éste será el tema de nuestro artículo a continuación. ¿Qué es la caducidad? “La caducidad, en...
EMPRESA O NEGOCIO EN VIVIENDA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Muchas veces hemos visto y/o vemos escuchado los inconvenientes que se forman cuando se abre una empresa o negocio en vivienda de propiedad horizontal, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Es legal abrir una empresa o negocio en vivienda de propiedad...
CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES
El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...
NACIONALIDADES QUE PUEDE TENER UN COLOMBIANO
Con la globalización, el avance de la tecnología, la facilidad que tienen las personas para viajar y radicarse fuera del país, muchos de los colombianos deciden adoptar la nacionalidad del paí que los acogió y les brindó nuevas oportunidades laborales y calidad de...
GESTION DE RESIDUOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en...