El  fideicomiso es una figura muy importante, definida y normada en el Código Civil Colombiano, como aquella limitación que se hace sobre los bienes (muebles e inmuebles) de una persona, natural o jurídica, que se sujeta al compromiso, a la carga, de cumplir una obligación para que pueda pasar a manos de una persona a la que se le denomina beneficiario o fideicomisario, definida por el Art. 794 del código citado, y para que se transfiera a esa persona debe hacerse lo que la Ley denomina “Restitución”.

¿Puede el constituyente demandar la constitución del fideicomiso?

El C.C. en su artículo 1677 hace una lista de los bienes que son inembargables y en su numeral 8º señala que: “La cesión comprenderá todos los bienes, derechos y acciones del deudor, excepto los no embargables.

No son embargables: (…)
8o.) La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente. (…)”.

Así las cosas, cuando el fideicomitente o constituyente establece un fideicomiso sobre sus bienes, o sólo sobre una parte de ellos, los transforma en inembargables, impidiendo que puedan ser embargados por sus acreedores para pagar la deuda que el constituyente tenga con ellos; sin querer decir que para “sacarle el cuerpo” a los embargos la solución es constituir un fideicomiso, porque se presume que hubo buena fe, aunque se reconoce que hay personas de mala fe que sí lo hacen con esa intención.

La respuesta a la inquietud es un sí, porque cuando uno o más acreedores del fideicomitente o constituyente consideran que se han visto perjudicados por éste en su calidad de deudor, la Ley les brinda la posibilidad de instaurar una demanda donde deben demostrar la mala fe de aquél en el momento en que estableció el fideicomiso,  probando que la finalidad de éste era engañar a los acreedores para evitar pagar la obligación que tenía con ellos.

Es requisito fundamental para los acreedores presentar la demanda, en proceso civil ordinario, dentro del año siguiente a la constitución del fideicomiso, demostrando la mala fe del constituyente, hasta que el Juez se pronuncie definitivamente.

Ahora bien, hay cierta discusión en cuanto  a  bienes que se encuentren afectados por prendas o hipotecas creadas antes de constituir el fideicomiso, ante lo que muchos tratadistas afirman que esta clase de garantías no lo afectan, pues si el fideicomiso se constituye  legítimamente, como ya se dijo, sólo se decretará nulo por sentencia  judicial.

Para evitar esta situación, lo ideal es constituir el fideicomiso sobre bienes distintos a los sometidos con tales garantías.

LEY KIARA

El Congreso de la República, en días pasados, aprobó la Ley Ángel (maltrato animal),   la Ley Lorenzo (Regulación de servicio de vigilancia con perros) y, más recientemente, la  Ley Kiara que sólo está a la espera de la sanción presidencial.    ¿Cuál es el objeto...

read more

CAMBIAR EL ESTRATO A LOS SERVICIOS PUBLICOS

Muchos no saben que se le puede cambiar el estrato a los servicios públicos y ahorrar dinero con ello, por eso nuestro artículo a continuación trata sobre este tema.   ¿Por qué es importante cambiar el estrato a los servicios públicos? En nuestro país es...

read more

HIPOTECA ABIERTA

La hipoteca es uno de los actos jurídicos que más se realizan en nuestra notaría, hoy hablaremos sobre la hipoteca abierta.   ¿Qué es la hipoteca?   En un artículo anterior sobre el tema señalamos que: “La hipoteca es una figura jurídica que se constituye...

read more

HABEAS CORPUS

Como hemos expresado en anteriores ocasiones, hay términos jurídicos que son de amplio uso pero de los cuales no se tiene el pleno conocimiento, uno de ellos es el Habeas Corpus, tema del que hablaremos hoy.   ¿Qué es el habeas corpus?   La Ley 1095 de 2006...

read more

NEOBANCOS O BANCOS DIGITALES

La innovación tecnológica y la necesidad de encontrar servicios más prácticos  y ágiles para las personas hacen que surjan figuras como las de los neobancos o bancos digitales, tema de nuestro actual artículo.   ¿Qué son los neobancos o bancos digitales?  ...

read more

EL RELOTEO

En los predios urbanos y rurales se presentan situaciones que muchas veces causan conflicto entre sus propietarios, es importante conocer de qué se trata, sus modalidades y la forma de legalizar su ejecución, hoy hablaremos sobre el reloteo o subdivisión urbana o...

read more

REVOCAR UN PODER ESPECIAL O GENERAL

En las relaciones entre familiares, amigos,  el abogado y el cliente,  etc., algunas veces, se presentan problemas y  hay la necesidad de revocar un poder especial o general que se haya otorgado para la representación en diferentes aspectos de la vida cotidiana (como,...

read more
Ir al contenido