Ir al contenido

¿Qué es un expósito y cómo se realiza su inscripción en el registro civil de nacimiento?

Son numerosos los casos de niños recién nacidos que sus padres abandonan en condiciones críticas, las causas que los induce a tomar esa decisión son diversas pero una de las más comunes es el estado de pobreza en el que viven éstos, otras razones, pueden tener su origen en un sentimiento de vergüenza o rechazo producto de las circunstancias que rodearon a la concepción o por el simple hecho de no querer criar un hijo. Lo único cierto es que ese recién nacido será un expósito.

Para una mejor comprensión, el Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales de Manuel Ossorio en su 1ª Edición Electrónica, define al expósito como: “El recién nacido abandonado o expuesto en un paraje público. La palabra «expuesto» debe ser tomada en la acepción del verbo exponer: dejar a un niño recién nacido a la puerta de una iglesia o casa u otro paraje público”.

Mientras que el Diccionario de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas de Torres lo define como: “…recién nacido que es abandonado en lugar público, por lo cual se desconocen sus padres y el nombre del mismo”.

Por su parte la legislación colombiana, de acuerdo con el artículo 2.2.6.12.2.4 del Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, sostiene lo siguiente: “…entiéndase por expósito, el niño recién nacido no mayor de un mes que ha sido abandonado…”. Ese mismo artículo identifica otra figura: “…y por hijo de padres desconocidos a la persona mayor de un mes de quien se ignora quiénes son sus padres y de cuyo registro no se tenga noticia”.

Ya con una definición establecida y después de contemplar toda la implicación social y moral que esas figuras conllevan, surge inquietudes de índole jurídico específicamente con la protección de sus derechos fundamentales, siendo uno de los principales el registro civil de nacimiento el cual es importante proteger y garantizar porque es el único documento público que probará legalmente su existencia.

Al respecto, ¿Cómo se efectúa el registro civil de nacimiento de un expósito o un hijo de padres desconocidos?

Para proceder a la inscripción del registro civil de nacimiento del expósito o del hijo de padres desconocidos, el solicitante deberá presentar el dictamen médico-legal que certifique la presunta edad de la persona examinada, así como, la certificación o constancia sobre la oriundez de ésta ante el funcionario del registro civil competente.

Dicho funcionario conservará los nombres y apellidos con los cuales se le conoce a aquél que se desea registrar y se le asignará como fecha de nacimiento el día, del mes y año que corresponda a la edad consignada en el dictamen médico-legal, teniendo como marco de referencia la fecha de expedición de éste.

Pero, ¿Qué se debe hacer si no hay nombres y apellidos conocidos?

Si el individuo cuyo nacimiento se desea registrar no tuviere nombre y apellidos conocidos, el funcionario solicitante podrá asignarle unos que sean comunes en la región.

¿Quiénes podrán solicitar la inscripción en el registro civil de nacimiento?

Podrá solicitar dicho registro la persona que haya recogido al recién nacido abandonado; también el director o administrador del establecimiento que se haya hecho cargo del recién nacido expósito; el Defensor o el Juez de Familia en todo caso; la superintendencia de Notariado y Registro cuando no se trate de expósito ó el propio interesado cuando sea mayor de edad y esté debidamente identificado.

Cabe acotar, si la inscripción es solicitada por la Superintendencia de Notariado y Registro o por el propio interesado mayor de edad, además del certificado médico-legal sobre la presunta edad, deben allegar dos declaraciones extraproceso rendidas por personas mayores de edad, quienes atestiguaran sobre el conocimiento que tienen de aquel cuyo nacimiento se va a inscribir y del presunto lugar de oriundez o nacimiento, o en defecto de dichas declaraciones una certificación expedida por el Alcalde, el Personero, el Juez, el Defensor de Familia y el Cura Párroco, todos del municipio que sea domicilio de la persona cuyo nacimiento se desea registrar. La solicitud del registro por parte de la Superintendencia de Notariado y Registro se hará mediante acto administrativo.

Para terminar, hay un punto que no queremos dejar por fuera y tiene que ver con la posible incertidumbre que surja en torno a la nacionalidad del niño recién nacido no mayor de un mes que ha sido abandonado, sobre este tema hacemos referencia al artículo 2 de la Convención para reducir los casos de apátridia: “Salvo prueba en contrario, se presume que un expósito que ha sido hallado en el territorio de un Estado contratante ha nacido en este territorio, de padres que poseen la nacionalidad de dicho Estado”.

Recordemos que gracias a la Ley 1588 de 2012, el Estado Colombiano aprobó la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, adoptada en Nueva York el 28 de septiembre de 1954 y la Convención para reducir los casos de Apátridia adoptada en Nueva York el 30 de agosto de 1961.

BORRON Y CUENTA NUEVA DEUDORES DE ICETEX

El Gobierno sancionó la Ley 2157 del 29 de octubre de 2021, y trajo buenas noticias para aquellas personas que están reportadas en las centrales de riesgo disponiendo que a los deudores que se pongan al día en sus obligaciones se les aplicará el habeas data con...

read more

GANANCIA OCASIONAL

En diversas ocasiones hemos escuchado este nombre de “ganancia ocasional”, algunos sabemos qué es, pero otros lo confundimos con alguna figura o impuesto.   ¿Qué es la ganancia ocasional? Se encuentra regulada en el Estatuto Tributario a partir del artículo 299 al 317...

read more

IDU EN LINEA

Para obtener el duplicado del recibo de pago por valorización expedido por el Instituto de Desarrollo Urbano -IDU-, ya no hace falta trasladarse a la entidad, a un Supercade o un punto de la RED CADE, sino desde la página web de la entidad  en el link:...

read more

IMPUESTO DE VALORIZACION

En estos días el Instituto de Desarrollo Urbano -IDU- informó que, según el Plan Distrital de Desarrollo, diez obras están en etapa de construcción, de las cuales cinco están en la fase de obras iniciales y gestiones preliminares en varios puntos de la ciudad de...

read more

IVA A IMPORTACIONES DE TRÁFICO POSTAL

Desde el pasado 14 de septiembre a las mercancías que provengan de los Estados Unidos, que no sean utilizadas para uso comercial y que su valor sea igual o inferior a US$200 dólares no se les aplicará el Impuesto Sobre las Ventas -IVA-. Sin embargo, la implementación...

read more

CIBERDELITO

El avance de la tecnología, día a día, también ocasiona que los delincuentes se vayan actualizando para encontrar las posibles “fallas” en el sistema que les permita acceder a la información de las personas que ingresan permanentemente a Internet a través de sus...

read more

PENSIONES DE VEJEZ Y DE INVALIDEZ

Declarar de plano que se puede recibir de forma simultánea la pensión laboral de invalidez y de vejez es una afirmación que puede ser cierta, pero al mismo tiempo errónea porque depende del contexto en que se presenta.   ¿Es incompatible la pensión de vejez con la...

read more

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR IPC

Luego que el 2020 se constituyó como la inflación más baja registrada en décadas con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 1,61% debido al impacto negativo de la pandemia Covid-19, este año la tasa interanual se situará en un 4,86%, muy superior al año...

read more

SALARIO MINIMO DEL 2022

En la mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, se acordó un reajuste de $91.489 pesos para el salario mínimo, propuesto por el Gobierno nacional y concertado con empresarios y centrales obreras, con lo que el monto para el 2022 llegó al millón de...

read more

SEPARACIONES

Al definir la palabra separación nos encontramos con que ésta hace referencia a la: “Interrupción de la vida conyugal por conformidad de las partes, o fallo judicial, sin que quede extinguido el vínculo matrimonial”, es decir, es una situación diferente a lo que...

read more