¿Cuál es el régimen disciplinario para los servidores públicos en Colombia?
Para comenzar este artículo, es necesario aclarar quiénes son los servidores públicos y, para ello, nuestra Constitución Política hace la definición taxativa en su art. 123 señalando que son aquellas personas que forman parte de” las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios”, clasificándolos en miembros de corporaciones públicas, empleados y trabajadores del Estado que son de carrera y nombrados por concurso público.
Hay personas particulares que prestan servicios públicos, pero no forman parte de los servidores públicos enunciados anteriormente, como es el caso de los notarios pues las notarías, como empresas no están comprendidas dentro lo que es la estructura administrativa del Estado; no obstante que la Constitución Política en su art. 131, por expreso mandato, determina que son de creación legal, siendo el Gobierno quien tiene la facultad para crear, eliminar y fusionar los círculos de notariado y registro, así como determinar el número de notarías y oficinas de registro.
En muchas ocasiones, cuando nos hemos sentido molestos con algún servidor público que no ha logrado dar respuesta a nuestras inquietudes o asistirnos para resolver un problema que se le ha planteado, bien porque no se ha tomado el trabajo de dar una solución, o porque su displicencia ha sido el resultado a nuestras preguntas, donde lo que se nos origina es una sensación de impotencia ante la que nos preguntamos ¿cómo podemos y ante quién de esta falta de atención?”
Para esta situación y otras mucho más graves existe un régimen disciplinario para cada entidad (Banco de la República, Policía Nacional, Ministerio de educación, sistema judicial, etc.), conformado por normas donde se especifican las conductas a seguir por los servidores públicos de las distintas entidades, las prohibiciones, las infracciones que pueden cometer con un comportamiento inadecuado; asimismo, se describen las sanciones, sus agravantes y sus atenuantes de acuerdo con la magnitud del comportamiento, en cabeza de qué funcionario se tramitará el proceso disciplinario, entre otras; todo esto para que el Estado asegure la eficiencia en la prestación de los servicios que le corresponden.
Con la Ley 1952 de 2019 se expide el código general disciplinario y se derogan otras leyes vinculadas con el derecho disciplinario. En este se establece que la Procuraduría General de la Nación es el ente encargado del “ejercicio del poder disciplinario preferente”, sin desconocer que es el Estado el titular de la potestad disciplinaria.
El Derecho Disciplinario es el encargado de este tema, forma parte del Derecho Administrativo, está constituido por un conjunto de normas sustanciales y de procedimiento, por las cuales el Estado ejerce su poder sancionatorio y el encargado de asegurar que los servidores públicos se comporten dentro del cumplimiento efectivo de sus funciones con obediencia, legalidad, transparencia, ética, moral, eficiencia y eficacia para el buen funcionamiento de sus actividades.
¿Qué rol tiene la Procuraduría General de la Nación en lo referente al régimen disciplinario? La Procuraduría tiene la competencia superior, general y preferente para la vigilancia de los servidores públicos como órgano de control preexistente, pero como no hace parte de la estructura judicial se ve restringida por el control de legalidad que la jurisdicción de lo contencioso administrativo realiza a sus decisiones.
En posteriores artículos describiremos la forma en que se aplica el régimen disciplinario a los servidores públicos.
EPS DEBEN ENTREGAR MEDICAMENTOS
Todos sabemos lo complicado que se ha vuelto reclamar medicamentos en las EPS del país por desabastecimiento de los mismos, pero, en días pasados, la Corte Constitucional emitió un fallo donde ordena que las EPS deben entregar medicamentos a pesar de la escasez....
COMPRAVENTA CON PACTO DE RETROVENTA
Uno de los contratos más usados por nuestros usuarios es el de compraventa, con muchos aspectos a tener en cuenta y uno de ellos es el de la compraventa con pacto de retroventa, tema de nuestro artículo de hoy. ¿Qué es el pacto de retroventa? ...
INTERVERSION DEL TITULO
Figuras jurídicas poco conocidas como, por ej., la interversión del título, relacionándose con el paso de tenedor a poseedor de un bien, son desconocidas por nuestros usuarios, por ello la hemos escogido como nuestro tema para este artículo. ¿Qué es la...
ANATOCISMO
El anatocismo es una de esas figuras jurídicas que afectan el día a día de muchas personas, pero de las cuales no se conoce mucho, su nombre no da “pistas” sobre su significado, por lo que este es el tema del artículo a continuación. ¿Qué es el anatocismo?...
CUOTA ALIMENTARIA EN ESPECIE
El aspecto de los alimentos de los hijos es un tema bien delicado entre la pareja donde, pocas veces, logran ponerse de acuerdo en el monto de la misma y se ven obligados a acudir ante la justicia para dirimir este conflicto, pero ¿Se puede dar la cuota alimentaria...
LEY KIARA
El Congreso de la República, en días pasados, aprobó la Ley Ángel (maltrato animal), la Ley Lorenzo (Regulación de servicio de vigilancia con perros) y, más recientemente, la Ley Kiara que sólo está a la espera de la sanción presidencial. ¿Cuál es el objeto...
ME EMBARGARON POR DEUDAS DE MI CONYUGE
Los conflictos entre las parejas, la gran mayoría de veces, tienden a ser de tipo económico y uno de ellos es el tema de las obligaciones pendientes que se adquirieron durante el vínculo matrimonial o de la unión marital de hecho con terceras personas, por ello,...
SANCIONES Y MULTAS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
En los edificios o conjuntos residenciales sometidos a Propiedad Horizontal es muy recurrente la aplicación de sanciones y multas por el comportamiento de los propietarios y/o residentes que incurren en algunas de las prohibiciones señaladas en el reglamento de P.H. o...
MULTA POR COLGAR ROPA EN PROPIEDAD HORIZONTAL
Algunas tareas en los hogares de edificios o conjuntos residenciales pueden parecer “inocentes” pues las personas no consideran que esto les pueda ocasionar algún problema, pero existe multa por colgar ropa en propiedad horizontal y de esto hablaremos a continuación....
CAMBIAR EL ESTRATO A LOS SERVICIOS PUBLICOS
Muchos no saben que se le puede cambiar el estrato a los servicios públicos y ahorrar dinero con ello, por eso nuestro artículo a continuación trata sobre este tema. ¿Por qué es importante cambiar el estrato a los servicios públicos? En nuestro país es...