Como hemos venido expresando, las sociedades comerciales se ven sometidas a diferentes trámites y registros como es el Registro único de Proponentes (RUP) del cual hablaremos a continuación.

 

¿Qué es el RUP?

 

El RUP” es un registro de creación legal en el cual se deben inscribir todas las personas naturales o jurídicas nacionales y las extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia, que aspiren a celebrar contratos con entidades estatales…”

 

¿Qué tipo de información empresarial se encuentra en el RUP? 

 

  • Experiencia de la empresa
  • Capacidad financiera
  • Capacidad jurídica
  • Capacidad organizacional
  • Clasificación UNSPSC vinculada con los contratos que se quieran celebrar con el Estado Colombiano.

 

¿Qué ventajas tiene para las empresas estar inscritas en el RUP?

 

  • Publicitar los requisitos que las habilitan como proponentes.
  • Participar en los procesos para contratar con entidades estatales.
  • Conseguir el certificado del RUP como documento probatorio y con la información verificada.

 

¿En qué entidad del Estado está delegado el RUP?

 

El RUP está delegado en las Cámaras de Comercio de todo el territorio nacional.

 

¿Qué trámites hay en el RUP?

 

  • La inscripción de la empresa
  • La renovación
  • La actualización
  • La actualización por traslado de domicilio, y
  • La cancelación

 

¿Este RUP tiene costo?

 

Sí, el costo se lo informarán en la respectiva Cámara de Comercio de la ciudad donde la empresa se encuentre domiciliada.

 

¿Por qué es importante el RUP?

 

El RUP  es importante para centralizar la información de los proponentes y reunir las reglamentaciones vinculadas con éste.

 

¿Quiénes deben inscribirse en el RUP?

 

En el RUP deben inscribirse TODAS las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras con sucursal en nuestro país que pretendan contratar con el Estado, artículo 6 de la Ley 1150 de 2007.

 

¿Qué documentación deben aportar las empresas para el RUP?

 

  • Diligenciar el formulario RUES y el anexo No. 2 del RUP, adjuntando los documentos requeridos de acuerdo a la lista para cada proponente (persona natural o jurídica).
  • Descargar las certificaciones de los modelos sugeridos en la página web, una vez se termine de diligenciar el formulario.
  • Para el proceso de inscripción, actualización y renovación se puede hacer por la página web, para lo cual es necesario contar con  la firma digital o la firma electrónica
  • Para radicar la solicitud del RUP en la Cámara de Comercio no se necesita la aceptación del registro, pues ésta se somete a la verificación de los documentos de acuerdo con las normas establecidas para tal caso.

 

Temas relacionados:

 

Registro único de Empresas (RUE)

 

Las Cámaras de Comercio

 

Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Ir al contenido