Por ello, las sedes judiciales están normalizando su operación, pero se mantiene el trabajo remoto y el envío y trámite de tutelas, habeas corpus y demandas se hace de forma virtual, con el que se disminuyó ampliamente, por ej., el presupuesto destinado para mensajería cuando los expedientes que no son seleccionados para estudio tienen que ser regresados.
¿Y qué pasa cuando no tengo computador o no se manejarlo, ni usar la plataforma?
Es necesario precisar que a pesar que algunas personas no puedan hacerlo virtualmente por falta de recursos tecnológicos, o no tengan el conocimiento para ello, pueden seguir enviándolas por correo electrónico y el funcionario encargado de recibirlas es quién debe tramitarla por la plataforma digital a nombre de la persona que la envió.
¿Cómo hacer una tutela en línea?
Para interponer una tutela en línea, tema del presente artículo, se creó una plataforma digital en la página web de la rama judicial, encontrando en la parte superior de esta página un video tutorial que explica el procedimiento, siendo de la siguiente forma:
- Ingresar a la plataforma
- Aparece un cuadro con las condiciones generales de uso de datos, así que si decide aceptar coloca continuar, o si no lo desea coloca salir.
- Aceptar las condiciones dando clic en la casilla que dice: “He leído el contenido y acepto los términos y condiciones”
- Se responden todos los datos solicitados de quien interpone la tutela.
- Seleccionar donde dice “Tutela” y continuar diligenciando los datos del formato como son el tipo de documento, número, nombre completo y la dirección de un correo electrónico donde puedan contactarlo.
- Responder si el accionado es una persona natural o jurídica y llenar las casillas con la información solicitada y dar clic donde dice: “Agregar accionado”. Si son varios los demandados o accionados puede agregarlos.
- Finalmente, aparece una lista con los derechos que son objeto de vulneración fundamental, seleccione el que se considera violado o amenazado dando clic en: “Agregar derecho”. Si son varios puede irlos agregando.
- Debe adjuntar los archivos que sirven de fundamento a la Tutela, formato PDF, como ,por ej., el escrito de la tutela y los distintos documentos que sirven como pruebas, dando clic en “Seleccionar archivo” y, luego, en “Agregar archivos”.
- Dar clic en la casilla de verificación de captcha de: “no soy un robot” y, seguidamente, en “Enviar”.
El objetivo final de la plataforma es que el demandante o accionante tenga la seguridad que su trámite fue recibido, por lo cual recibe un mensaje confirmando y con un código de recibo, así como un correo electrónico de confirmación a su correo informado.
Temas relacionados:
REVOCAR UN PODER ESPECIAL O GENERAL
En las relaciones entre familiares, amigos, el abogado y el cliente, etc., algunas veces, se presentan problemas y hay la necesidad de revocar un poder especial o general que se haya otorgado para la representación en diferentes aspectos de la vida cotidiana (como,...
CUOTA DE ALIMENTOS EN LAS UNIONES MARITALES DE HECHO
El derecho de alimentos se deriva del vínculo familiar surgido, primeramente, por el matrimonio pero , asimismo, cobija a las uniones maritales de hecho, por lo que en nuestro artículo a continuación hablaremos sobre la cuota de alimentos en las uniones maritales de...
PAGO DEL ARRIENDO POR CONSIGNACION
En el contrato de arrendamiento, algunas veces, se puede presentar los inconvenientes entre las partes, uno de éstos es que el arrendador no quiera recibir el pago del canon de arrendamiento, por diversas razones, de manos del arrendatario y para subsanar esto existe...
DESALOJAR A UN ADULTO MAYOR
El contrato de arrendamiento de vivienda es uno de los más usados y uno de los que genera más conflicto por las relaciones entre arrendador y arrendatario, pero desalojar a un adulto mayor es uno de los inconvenientes más grandes por las implicaciones que tiene y por...
LEY DE INSOLVENCIA
Si algo aqueja a los colombianos son las deudas que no pueden pagar y por las cuales reciben constantes llamadas de las entidades financieras o empresas con las que se han obligado, pero hay una ley de insolvencia que les brinda un salvavidas a los deudores morosos....
MULTA PARA COMPRADORES DE VIVIENDA
La situación económica del país ha ocasionado que la compraventa de vivienda no sea lo que ha sido en años anteriores, ha disminuido y hay una alta multa para compradores de vivienda, cuál es Éste es el tema de nuestro artículo de hoy. ¿Por qué hay multa para...
ARRENDADOR DEBE PAGAR AL INQUILINO
El contrato de arrendamiento, sea de vivienda urbana o comercial, es uno de los más usados por las personas en el transcurso de sus vidas, pero se presta a muchos inconvenientes entre arrendador y arrendatario, por ello, hoy trataremos los casos en que el arrendador...
LA LEY CASTIGA AL CONYUGE INFIEL
La infidelidad en los matrimonios y uniones maritales de hecho es una de las principales causales de divorcio y de separación en las parejas, pero sabían que la ley castiga al cónyuge infiel?. ¿La infidelidad es una de las causales de divorcio en Colombia?...
LA PRESCRIPCION
La prescripción es un término jurídico que está estrechamente vinculado con muchos aspectos de la vida de las personas a nivel de obligaciones y derechos de las mismas, por lo que hoy trataremos sobre este tema. ¿Qué es la prescripción? “La prescripción...
DIAN DENUNCIA A MOROSOS ANTE LA FISCALIA
Ante la alta evasión del pago de impuestos por parte de los contribuyentes, la DIAN se ha visto en la necesidad de denunciar a los morosos ante la Fiscalía General de la Nación, con lo cual se busca recuperar una alta suma de dinero que le deben al Estado. ...